Política

A nivel nacional los docentes rechazaron los $500.000 de sueldo mínimo y confirmaron paro para el 5 de marzo

L os sindicatos docentes rechazaron la oferta del Gobierno de subir a $500 mil pesos el sueldo mínimo de los maestros (que es de $420.000 desde agosto pasado), mientras que las organizaciones del sector que integran la CGT ratificaron el paro nacional de 24 horas que tendrá lugar el lunes 5 de marzo.



“Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo”, dijo el secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA).



Además, afirmó: “Te imponen los $500.000 o aceptás o nada”.



La reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado se realizó este lunes por la tarde en la Secretaría de Trabajo, con la presencia de los gremios del sector; el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), integrado por los ministros de Educación provinciales y representantes de las secretarías de Educación y de Trabajo, dependientes del Ministerio de Capital Humano.



En un comunicado de prensa difundido tras la reunión, Capital Humano afirmó que, “a pesar del diálogo, siempre abierto por las Secretarías de Educación y de Trabajo de esta cartera durante el verano y que evidenciaba indicios de entendimiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”.



Las entidades sindicales concretaron este lunes 24 de febrero un paro, fecha de regreso a las escuelas de docentes como en el caso de Corrientes, en otras provincias como: Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz; estaba previsto el inicio de clases.



El paro anunciado para el 5 de marzo complicará el comienzo de las clases en la provincia de Buenos Aires; Corrientes, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

EDUCACIÓN PARO PARO NACIONAL DOCENTES CORRIENTES NACION

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web