Nacionales

Alarma en Río Negro por la instalación de una planta nuclear

Crédito: 69734

Sería la quinta central nuclear del país. Hace casi dos meses se suceden protestas en Río Negro. Según los ciudadanos organizados, existen dos leyes provinciales que no permitirían la instalación de la planta, además de tres ordenanzas municipales, que declaran al sitio como Zona No Nuclear.





Explican además que en el Golfo San Matías existen cinco Áreas Naturales Protegidas. Sostienen que si "una central tomase agua fría del Golfo para refrigerar el reactor, produciría Contaminación Térmica por el aumento del calor del agua. Esto atentaría contra la conservación del ecosistema y las  fuentes de trabajo, que son la Pesca y el Turismo".





Una gran cantidad de habitantes se manifestaron frente al edificio de residencia de Weretilneck, en Viedma, repudiando la llegada de un contingente chino, ante lo cual definieron realizar una marcha el próximo 9 de agosto. Serían unos 30, los empresarios chinos que se encuentran recorriendo varias zonas de la costa, con el objetivo de individualizar el posible emplazamiento de la mencionada planta nuclear.





Weretilneck no se refirió aún a la visita de la comitiva china, pero sí ninguneó la acción popular de los ciudadanos, expresando con desdén que son "los mismos de siempre". Por otra parte dijo que la construcción de una planta nuclear implicaría la creación de "5.000 puestos de trabajo por 50 años".





Los ciudadanos expresaron que rechazan la energía nuclear porque "sus residuos radiactivos duran 24 mil años y no se sabe qué hacer con ellos, más que enterrarlos". Agregaron además que "un accidente podría dejar la zona inhabitable para siempre".





Denunciaron que el reactor chino que se colocaría "nunca fue probado en el mundo. Es un prototipo de fabricacion 100% china". La construcción se emplazaría en el golfo San Matías, a 100 km de la Península de Valdés.







"La Patagonia tiene sol y viento como para usar energía eólica y fotovoltaica, que son cuatro veces más baratas", concluyeron. Los activistas tienen un sitio en facebook denominado No a la planta nuclear en la Patagonia.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web