Nacionales

Buenos Aires: 80 hospitales adhieren al paro de la CGT

Crédito: 106317

Los 80 hospitales bonaerenses que nuclea la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) se sumarán al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo martes 25 de septiembre. Los nosocomios también pararán el lunes 24 así como el miércoles 19 y jueves 20 del mismo mes. Las medidas, que suman 96 horas, fueron ratificadas éste sábado. 

 

Hoy la presidenta de la CICOP, Marta Márquez, confirmó que pararán "para exigirle a María Eugenia Vidal que convoque a paritarias y mejore la oferta de recomposición salarial". Por medio de un comunicado, se detalló que sólo han mantenido una reunión en 2018 con la administración de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires. La misma se llevó a cabo a mediados de junio.

 

 

La oferta oficial fue de un aumento del 15 por ciento en tres tramos. Desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires señalan que el ofrecimiento no es suficiente "ante pronósticos para este año de una inflación de entre un 42 y 50 por ciento". Las medidas de fuerza fueron definidas esta tarde en la sede gremial porteña ubicada en Avenida Caseros al 4100.

 

 

"El Congreso de Delegados de CICOP que sesionó hoy resolvió: paro activo de 48 horas los días (miércoles y jueves) 19 y 20 de septiembre; el 19 con una movilización conjunta con otros gremios bonaerenses, seguramente al Ministerio de Economía en La Plata; el 20 acciones locales y regionales", enfatiza el escrito difundido luego del Congreso.

 

 

"Y para la siguiente semana, otro paro activo de 48 horas el lunes 24 y el martes 25, en el marco del paro general al que llamó la CGT y también en el marco del paro al que están convocando las CTA, con la idea de participar y de que el paro sea activo; con idea de participar en las movilizaciones conjuntas a las que se convoque", sumaron.

 

 

También se resolvió apoyar la lucha del Hospital Posadas a raíz de los 40 despidos registrados el miércoles último. Lo cierto es que el nosocomio suma más de 200 despidos en lo que va del año. Es por eso que trabajadores y profesionales del Posadas realizaron ayer al mediodía un abrazo simbólico al centro de salud nacional, en el oeste del conurbano bonaerense, para rechazar los recortes en las distintas áreas de la entidad.

 

 

CGT. El pasado miércoles 29 de agosto, en el plenario de secretarios generales, la central obrera confirmó que se realizará un nuevo paro nacional con el fin de cargar contra el programa económico, social y laboral que impulsa la coalición oficialista Cambiemos. Tras el anuncio, se enumeraron todas las razones para ir a la medida de fuerza.

 

 

"Nadie puede estar tranquilo ante la peligrosa deriva económico-social de un Gobierno que no acierta a encontrar una salida a la crisis", enfatizó la Confederación General del Trabajo a través de un comunicado al que titularon "Una peligrosa deriva". La reforma laboral, la marcha de la inflación, el alza del dólar y el "hostigamiento" a los gremios son sólo algunos de los puntos que llevaron a convocar el paro del 25 de septiembre.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web