La canasta básica total (CBT) aumentó en diciembre un 27%, y así una familia de dos adultos y dos niños necesitó un ingreso mensual de $495.798 no caer bajo la línea de pobreza en el primer mes de gobierno de Javier Milei, según informó este lunes el Indec.
De la misma forma, la canasta básica alimentaria (CBA) tuvo una suba de 30,1% en el último mes del año, lo que implica que una familia de las mismas características precisó contar con ingresos de $240.679 en diciembre para no ser considerada indigente.
A lo largo de todo 2023 el incremento de la CBA fue de 258,2%. Al igual que la CBT, estuvieron por encima del índice de inflación anual, que fue de 211%.
#DatoINDECLas canastas básicas alimentaria y total aumentaron 30,1% y 27% en diciembre de 2023 con relación a noviembre, respectivamente, y 258,2% y 225,1% interanual https://t.co/1YbLMD0CrG pic.twitter.com/HJx4VUfgJq
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 15, 2024
La semana pasada el Indec publicó su Índice de Precios al Consumidor (IPC), que arrojó un aumento del 25,5% para el mes de diciembre.
Los datos de la CBA y de la CBT corresponden al informe Valorización Mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total que elabora el Indec con referencia en el Gran Buenos Aires, una categoría que engloba Capital Federal y conurbano bonaerense.
El reporte del ente estadístico agrega que para un hogar de tres integrantes la CBA es de $191.608 y que la CBT para el mismo grupo familiar alcanza el nivel de los $394.713.
Para un hogar de cuatro integrantes, la CBA llegó a los $240.679, mientras que la CBT tocó el nivel de los $495.798 para el mismo grupo de personas.
Finalmente, con los aumentos de diciembre, para un hogar de cinco integrantes el costo de la CBA fue de $253.141, mientras que para un conjunto de personas equivalente la CBT fue de $521.471.
En tanto, el Indec también publicó su Valoración Mensual de la Canasta de Crianza de la Primera Infancia, la Niñez y la Adolescencia. Según el informe, la suma de los bienes y servicios necesarios y el costo del cuidado para un menor de un año ascendió a $197.046 en diciembre de 2023.
Mientras la inflación se dispara y el coste de vida se vuelve insostenible, el gobierno libertario no avanza en ninguna medida en defensa del bolsillo, que apunte a la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.
De hecho, todos los tipos de cambio retomaron ayer la tendencia alcista, recreando los temores sobre el futuro del plan económico, sobre el cual se especula podría llevar a cabo una nueva mega devaluación entre febrero y marzo.
Con Milei, una familia necesita medio millón de pesos para no ser pobres es una publicación original de El Ágora Digital.