Info General

Corrientes es la cuarta provincia con mayor tasa de suicidios en el NEA

Es un viernes de verano y Marcela está viajando a Tolhuin, un pueblo que queda a 1 hora 20 de Río Grande, ciudad donde vive junto a su familia. Se juntan con unos amigos a pasar el fin de semana en una casita que tienen allá, dos de sus hijos deciden no ir.



Uno de los hermanos estaba en su casa cuando él llegó de cortarle el pelo a un amigo, escucharon música y se rieron. Charlaron de sus planes hasta que uno dijo: «Capaz vengo después de cenar», aunque avisó que quizás se quedaba a dormir en lo de un amigo. El otro dijo que iba a ir a comer un asado con los chicos.

Al final durmió en lo de su amigo y volvió al otro día: «Llegue acá a las 12, 12:30 del mediodía. Cuando entré no estaba acá abajo, pero arriba se escuchaba música. Lo primero que pensé es que estaba arriba, lo segundo fue que capaz se habrá ido y dejó la música prendida, o capaz estaba cortándole el pelo a alguien. Cuando subo me encontré con esa situación».

El 30 de enero del 2021, mientras estaban en Tolhuin, Marcela recibe la noticia de que su hijo se había quitado la vida.

El suicidio es una muerte en contexto, es multicausal. La crisis se puede dividir en crisis del desarrollo (esperables) o crisis circunstanciales (accidentales, inesperadas o imprevisibles). En la crisis se pierde temporalmente la capacidad de dar una respuesta efectiva 6y ajustada al problema porque fallan los mecanismos habituales de afrontamiento y existe incapacidad para manejar las situaciones y/o dar soluciones a los problemas. Cualquiera puede sufrir una crisis suicida, porque en la crisis la persona no quiere morir, sino dejar de sufrir.

Llamaron a su celular y atendió otro de sus hijos quien se puso a gritar instantáneamente: «Cuando me avisan para mi fue la peor noticia del mundo. Es un momento que no se lo deseo a nadie, un ataque de crisis, mi esposo, mis hijos, todo. Lo peor es no entender lo que pasó.»

Los empezaron a trasladar en tres autos distintos, ella creía que al llegar a Río Grande iba a encontrar a su hijo con vida. De pronto, mientras venía con su esposo en la ruta, escuchó una voz que le decía ‘se te fue un hijo, pero te van a venir muchos’: «Ahí entendí que ya no estaba. Lo único que pensaba era poder llegar pronto y abrazarlo. Contener a mis otros hijos y a mi esposo, que le había subido la presión y lo tuvieron que medicar».



SUICIDIOS EN ARGENTINA

En la Argentina en el año 2022 se consumaron 3.955 suicidios, según la Dirección Nacional de Estadística Criminal. Las provincias con mayores índices fueron Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Salta y Santa Fe.

Marisa López es Psicóloga clínica y directora de Salud en la secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, pero se especializó en suicidios porque siente cierta incitación por visibilizar aquello que está invisibilizado. Creó el programa «Operador en crisis» y armó junto a otros colegas la «Red Federal de prevención del suicidio y crisis» en Argentina: «Empezaría pensando que la función en medios de comunicación es importantísima». Para ella los medios pueden ser un factor de protección o un factor de riesgo. Además, cree que al suicidio hay que visibilizarlo de manera respetuosa y que la comunidad tiene un factor vital para prevenirlo: «Todos hemos hecho contención alguna vez . La parte que dejamos a los trabajadores de la salud es la asistencia, pero la promoción, la prevención y la posvención son todas partes donde se puede intervenir. La gente debe ser más empática, estar más comprometida y debe agudizar los sentidos». Para ella, la respuesta está en los medios y en crear la «conciencia de la comunidad organizada».

Con respecto a los datos duros, la provincia de Buenos Aires fue el distrito con mayor cantidad de casos, con más de 1.206. Le siguen Santa Fe con 371 y Córdoba con 252 al año. La lista continúa con la Ciudad de Buenos Aires (242), Entre Ríos (239), Mendoza (217), Salta (209), Tucumán (156), Chaco (137), Santiago del Estero (128), Misiones (99), Formosa (78), San Juan (76), Corrientes (61), Chubut (61), San Luis (55), La Pampa (54), Neuquén (53), La Rioja (52), Catamarca (51), Jujuy (50), Santa Cruz (44), Río Negro (42) y Tierra del Fuego (22).



Del dolor a la resiliencia

«El 5 de febrero no podía dormir, no me entregaban el cuerpo, fue muy fuerte como papás no poder dormir, estar mirándonos las caras. Y empecé a pensar… Si estás pensando en quitarte la vida no lo hagas, hay mucho por hacer, mucho por vivir. El día del entierro llevamos globos naranjas para soltarlos al cielo por la prevención del suicido, ese día nace ‘Mucho por vivir'».

«El día después, cuando ya no tenés un hijo, ¿Cómo seguís la vida?. Te parte en dos, el dolor es inmenso. No pude hacer nada, no lo vi venir. Pero si hubiera podido, habría hecho algo. Ahora se que puedo hacer mucho por muchos otros jóvenes». «Mucho por vivir» es una organización que Marcela creó para salir a las calle, escuchar y contener justamente a esta franja etaria que está en situaciones difíciles.

Pasaron 6 meses del suicidio de su hijo y decidió manifestarse para pedir por la salud mental: «Fue muy impactante esa primer marcha, ver que las mamás sacaban fotos de sus hijos, y eran muchísimos. El primer año fue de contener mucho y capacitarme, empecé a los 4 meses. Soy operadora socioterapeuta de problemas en consumo problemático y acompañante comunitaria con Sedronar, ahora estoy estudiando acompañante terapéutica.»

Empezaron a trabajar en las escuelas una asistente social, una psicóloga y una chica que está por recibirse de abogada. Cada lunes, miércoles y sábados tienen grupos de acompañamiento a jóvenes que están pasando por angustia y ansiedad. También hay grupos de padres, para que puedan acompañar a los chicos que están atravesando cuadros de ansiedad.

Ofrecen talleres todos los días, dan charlas temáticas como violencia en el noviazgo, relaciones tóxicas, como cuidar la salud mental y un Whatsapp la 24 horas para quien necesite comunicarse. En la actualidad están armando un proyecto de ley para que se dictamine la emergencia en la salud mental: «Yo lo único que quería es abrazar a esos papás que perdieron un hijo. Abrazar a cada joven que la esta pasando mal y a sus abuelos».



MITOS SOBRE EL SUICIDIO

Según la Organización mundial de la salud, la franja etaria más vulnerable al suicidio es de 20 a 25 años, aunque los niños también pueden atravesar crisis de este tipo. No hay excepción, el sufrimiento es tan fuerte que no la persona no puede pensar de otra manera y esto puede ocurrirle a cualquiera. Hay que pensarlo como un tema de salud pública.

Se cree que el que dice o amenaza con quitarse la vida, no lo hace. Sin embargo, la mayoría de las personas que se suicidan, hicieron saber en algún momento el motivo. Hablar con una persona sobre sus intenciones de matarse no incrementa la posibilidad de cometer suicidio, de hecho la reduce. No debe asociarse el suicidio y el intento de suicidio con acciones de cobardía o valentía, tampoco con hechos románticos o heroicos. Eliminando prejuicios. El suicidio no es ni bueno ni malo, tampoco un hecho delictivo, es una situación de sufrimiento. El desarrollo de habilidades sociales previene el suicidio.

Hoy, «Mucho por vivir» está en trámite a ser una fundación porque “quiere llegar a otros lugares». Sus fundadores tienen deseos de llegar a España, establecerse en Ushuaia y en La Plata: «La idea es poder llegar a cada persona que esta necesitando una palabra de ayuda, ser escuchados. Que se pueda hablar de suicidio. Queremos llevar el proyecto a la legislatura y poder ingresar a los colegios. También fuimos declarados de interés provincial y municipal. Nuestra idea es poder hacer charlas desde la primaria a la secundaria. Abordar esta problemática para nuestros jóvenes que no la están pasando bien».

Hay que hablar de suicidio porque puede salvar vidas, es un mito que hablarlo perjudica. Por el contrario, lo previene. Y es importante prestarle atención a las señales de alarma: «Hay gente que necesita que lo escuches del otro lado. Si por ahí se aíslan, si están pasando algún duelo o alguna enfermedad, hay que poder escucharlos, decirle: ‘llamame que te escucho’, capaz no vamos a tener las palabras, pero es solo escuchar a la persona llorar, es un mensajito de acompañamiento, ‘para lo que necesites acá estoy'», cerró Marcela Leal.



Recursos en línea para la prevención del suicidio • 135 (linea gratuita desde capital y Gran Buenos Aires) • (011)52751135 o 08003451435 (todo el pais) • 08002225462 (salud mental). BORDERPERIODISMO.

PREVENCION SUICIDIO NEA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web