Info General

Corrientes: Trabajadoras de hogares de ancianos reciben $6.000 de sueldo sin obra social, ART ni aporte jubilatorio

La Asociación Trabajadores del Estado, CDP Corrientes, presentó ante mesa de entrada del Ejecutivo Provincial una nueva denuncia donde pone en conocimiento la grave situación laboral y salarial por lo que atraviesan trabajadores y trabajadoras (85% son mujeres) del Área de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

El planteo, particularmente, es sobre la situación de las trabajadoras del “Hogar Juana Costa de Chapo” de la Capital provincial que cuenta con 80 trabajadoras de las cuales 70 son precarizadas laborales (el 88%) quienes están bajo la responsabilidad del Gobierno de la Provincia.

“Son trabajadoras que cobran $6.000 por mes y no tienen cobertura de ART, seguro de vida obligatorio, no cuentan con obra social ni aportes jubilatorios; nos les pagan ningún plus por trabajo de riesgo en el contexto de pandemia como cobran agentes de otros organismos del Estado”, explicó el secretario gremial de ATE Corrientes, Walter Zamudio.

Estas trabajadoras atienden un importante número de internados, grupo de adultos mayores con diferentes patologías y en su gran mayoría no se mueven por sus propios medios; lo que implica un “enorme esfuerzo físico, trabajo de riesgo sanitario e insalubre que tienen que soportar las trabajadoras”, aplicó Walter Zamudio.

Las demandas de mejores condiciones laborales y salariales ya habían sido presentadas por ATE al exministro Federico Mouliá, al actual ministro de Desarrollo Social, Adam Gaya; que tiene conocimiento de esta lamentable realidad atraviesan las trabajadoras de los Hogares de Ancianos que dependen de los aportes de la provincia.

“Para todas las trabajadoras, en estas fechas tan importante donde conmemoramos el Día de Madre; el mejor regalo para estas trabajadoras debe ser reconocerlas como tal: con estabilidad, salarios dignos, cobertura social, respetando sus derechos. Desde ATE Corrientes seguimos demandando el pase a planta permanente, que es una obligación del Estado y el compromiso de nuestra organización es estar con ellas para lograr este objetivo”, completó el secretario gremial Walter Zamudio.

ATE

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web