Internacionales

Costa Rica se distancia de China tras la visita de Marco Rubio

Costa Rica ha marcado distancia con China, tras la visita del Secretario de Estado Marco Rubio al país centroamericano, el pasado martes 4 de febrero. Unas horas de Rubio en el tercer país de su gira por Centroamérica, han bastado para que el presidente Rodrigo Chaves anuncie el bloqueo de empresas chinas de telecomunicaciones en su país. Según lo anunciado por el presidente, las empresas chinas no podrán participar en concursos públicos para el desarrollo de redes de telecomunicaciones de quinta generación (5G). Esto, a pesar de que Costa Rica y China establecieron relaciones diplomáticas en el 2007 y entre los principales logros de esta relación se encuentra un tratado de libre comercio (TLC).Sin embargo, Chaves ha respaldado su decisión con base al decreto que firmó en 2023, que establece que para participar en los contratos para redes y equipos de 5G, los países de origen de las empresas interesadas deben ser signatarios del «Convenio de Budapest» sobre lucha contra la ciberdelincuencia, del cual China no es signataria.Noticia Relacionada estandar Si Guatemala recibirá un 40% más de vuelos con inmigrantes de EE.UU. Juan Diego Godoy El Secretario de Estado ha elogiado la lucha contra la corrupción del presidente guatemalteco y su firme apoyo a TaiwánEfectos para HuaweiAl ser Huawei una empresa de origen chino , el anuncio de Chaves les impacta directamente. La compañía con amplia presencia en el país centroamericano ha quedado fuera de los concursos. Eso sí, Huawei, no se ha ido sin luchar. La tecnológica china ha intentado frenar la aplicación del decreto mediante un recurso de amparo, que fue rechazado por la Sala Constitucional, y con medidas cautelares ante el Tribunal Contencioso Administrativo, que no las ha resuelto definitivamente, pero que sí mantiene paralizadas las licitaciones del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), empresa que también se dedica a las telecomunicaciones.Casualmente, tras la entrada en vigor de los aranceles que Trump ha impuesto a China, Pekín anunció los suyos que serán para productos específicos como un 15% para el carbón y el gas licuado de EE.UU. y un 10% para el crudo, la maquinaria industrial, los vehículos de largo recorrido y las camionetas. Los aranceles chinos entrarán en vigor el próximo lunes 10 de febrero. Pero además de los aranceles, China anunció otras medidas de impacto a la industria tecnológica: emprenderá una investigación por monopolio contra Google. El gigante tecnológico está bloqueado en internet en China, pero la decisión puede afectar a la relación de Google con compañías chinas.La felicitación de RubioEn una conferencia de prensa, Rubio felicitó y agradeció a Chaves «por su firmeza en solo permitir proveedores de confianza» en su país, asegurando que esta tecnología es «crítica» para todas las industrias, y advirtiendo «cuando confrontas empresas que no son seguras y que están respaldadas por gobiernos como el de China que le gusta amenazar, sabotear y usar la coerción económica, te castigan». China ha negado cualquier tipo de amenaza a la ciberseguridad y datos por parte del Gobierno asiático.Tras la visita de Rubio, Chaves no solo ha defendido el decreto, también ha cuestionado la transparencia de China, incluso ha dicho que en ese país el Gobierno puede ordenar a una compañía privada que le pase los datos de todos sus usuarios. Mientras tanto, Rubio ha prometido que Estados Unidos seguirá cooperando con Costa Rica en materia de ciberseguridad y lucha contra el narcotráfico.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web