Info General

DPEC oficializó las bonificaciones para clientes pero solamente por tres meses





DPEC oficializó las bonificaciones para clientes pero solamente por tres meses

En el Boletín Oficial de la provincia la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), comunica al Poder Ejecutivo que por el periodo febrero/abril se bonificará a los clientes el costo de la energía consumida. Lo había anunciado el gobernador en febrero pasado. Antes, había dicho que no se podía “hacer nada” ante los aumentos en las tarifas energéticas.

La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) publicó en el Boletín Oficial del pasado 16 de abril la resolución por la cual se bonificará los costos finales en las facturas de sus usuarios, pero solamente por tres meses: febrero, marzo y abril.

La medida había sido anunciada por el gobernador en febrero pasado. Pero el mandatario provincial había hablado de cuatro meses, para que en ese período los clientes de la empresa provincial se inscriban en el programa nacional de subsidios.

Sin embargo, la resolución de la DPEC habla solamente de tres meses. Luego de ese período las facturaciones llegarán sin beneficio por subsidios, salvo que los usuarios se hayan inscrito en el programa nacional de subsidios.

Las facturas desde finales de 2024 llegan a los usuarios correntinos con aumentos del 100% pero en el verano de 2025, treparon por arriba de los $100.000 y $150.000 para residencias familiares.

En febrero el gobernador había asegurado que “no podemos hacer absolutamente nada” para frenar esos aumentos, pidió así que los clientes “cuiden la energía”. Es decir que eviten el consumo a pesar de que durante todo el mes de febrero las temperaturas superaron los 40° y 45°.

La DPEC reconoció que hay 82.000 usuarios que no se inscribieron en el programa nacional de subsidios ya esa gente les llegan las facturas sin bonificaciones, por eso el gobierno correntino aplicó este régimen local de incluirlos en los subsidios nacionales al menos por tres meses.

CORRIENTES ENERGIA DPEC

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web