Internacionales

El FBI encuentra más de 2.000 nuevos archivos sobre el asesinato de JFK tras la desclasificación ordenada por Trump

La Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos ha encontrado miles de nuevos documentos relacionados con el asesinato del expresidente John F. Kennedy después de que el presidente Donald Trump pidiera la divulgación de archivos clasificados de inteligencia y de las fuerzas del orden sobre el tiroteo de 1963.En un comunicado el martes, el FBI dijo que realizó una nueva búsqueda de registros después de que Trump firmara una orden en enero durante su primera semana en el cargo relacionada con la liberación. Esa búsqueda dio como resultado unos 2.400 registros recién inventariados y digitalizados que antes no se reconocían como relacionados con el archivo del caso del asesinato de Kennedy, dijo.«El FBI ha realizado las notificaciones pertinentes de los documentos recién descubiertos y está trabajando para transferirlos a los Archivos Nacionales y a la Administración de Registros para su inclusión en el proceso de desclasificación en curso», dijo el FBI. La semana pasada, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional envió recomendaciones a Trump sobre qué documentos clasificados debería hacer públicos sobre el asesinato, dijo un portavoz a Reuters. La oficina no dio a conocer detalles del plan ni dijo cuándo se publicarían los documentos.Noticia Relacionada Trump desclasifica los documentos estandar Si ¿Qué queda aún por saberse del asesinato de JFK? David Alandete | Corresponsal en Washington Se harán públicos los 4.000 registros que han permanecido ocultos o censurados parcialmenteLa fascinación por el asesinato de JFK, como se conoce al 35º presidente de Estados Unidos, perdura seis décadas después del suceso. Trump, que regresó a la Casa Blanca en enero, había prometido durante la campaña electoral hacer públicos los documentos sobre el asesinato.Detalles inéditosEl asesinato de Kennedy en Dallas (Texas) se había atribuido a un único pistolero, Lee Harvey Oswald. El Departamento de Justicia y otros organismos del gobierno federal reafirmaron esa conclusión en las décadas posteriores. Pero las encuestas muestran que muchos estadounidenses creen que su muerte fue el resultado de una conspiración más amplia.Como parte de la misma orden ejecutiva, Trump también prometió hacer públicos los documentos sobre los asesinatos del líder de los derechos civiles Martin Luther King, Jr . y del senador Robert Kennedy, ambos asesinados en 1968. Trump ha concedido más tiempo para elaborar un plan para esas publicaciones.El elegido por Trump para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr, hijo de Robert Kennedy y sobrino de John F. Kennedy, ha dicho que cree que la Agencia Central de Inteligencia estuvo implicada en la muerte de su tío , una acusación que la agencia ha calificado de infundada. Kennedy Jr. también ha dicho que cree que su padre fue asesinado por varios pistoleros, una afirmación que contradice las versiones oficiales.Los documentos pueden revelar detalles sobre un momento apasionante de la historia de Estados Unidos, pero los historiadores dicen que es poco probable que refuercen ninguna de las teorías conspirativas que rodean el tiroteo de JFK en Dallas en 1963. «Sospecho que no obtendremos nada demasiado dramático en las publicaciones, o algo que fundamentalmente cambie nuestra comprensión de lo que ocurrió en Dallas», dijo Fredrik Logevall, profesor de historia de Harvard y uno de los cuatro historiadores entrevistados por Reuters. Añadió que estaba preparado para que le sorprendieran.Una revelación que podrían contener los documentos es que la CIA estaba más al tanto de Oswald de lo que ha revelado anteriormente. Los archivos que revelan que la CIA no compartió información sobre Oswald con el FBI serían «una gran historia», dijo Gerald Posner, autor de \'Caso cerrado: Lee Harvey Oswald and the Assassination of JFK\', que concluye que Oswald actuó solo. «La cuestión para mí no es si la CIA fue cómplice, sino si la CIA fue negligente», dijo Posner. Posner comentó que sigue habiendo dudas sobre lo que la CIA sabía de las visitas de Oswald a Ciudad de México seis semanas antes del asesinato. Durante ese viaje, Oswald visitó la embajada soviética.Posner añadió que sus principales preguntas sobre los 2.400 nuevos archivos son: ¿Qué son y cómo ha tardado el FBI 62 años en encontrarlos? Barbara Perry, codirectora del programa de historia oral presidencial del Miller Center, afiliado a la Universidad de Virginia, dijo que la CIA pudo haber estado siguiendo a Oswald. «Ciertamente el FBI lo estaba, pero no conectaron los puntos», dijo Perry. «Pero no fue una conspiración por parte de la CIA ni del FBI ni de ningún país externo».

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web