Internacionales

El Gabinete de Petro se descompone en plena crisis en el Catatumbo y con el Gobierno de Trump

El presidente Gustavo Petro inició este lunes el que puede ser el más largo y turbulento viaje en lo que resta del año y medio de su mandato. No se trata de su actual gira diplomática por Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudita, que se extenderá hasta el próximo 16 de febrero, sino de la odisea de recomponer su gabinete tras el Consejo de Ministros del pasado 4 de febrero que desencadenó la más fuerte crisis de este Gobierno marcado por escándalos y sobresaltos, y llevó a que el mandatario pidiera la renuncia protocolaria de todo el gabinete y directores de entidades adscritas a la Presidnecia. La crisis empezó con la transmisión al país, en vivo y en directo y por seis horas, de un brusco e inesperado balance de gestión que el mandatario hizo a sus ministros, los cuales fueron avisados de la transmisión -pero no del cruce de cuentas- poco antes de la reunión semanal. A su lado, Petro sentó a Armando Benedetti , entronizado como jefe del Despacho, a pesar del rechazo que a puerta cerrada ya varios de sus ministros le habían manifestado días antes cuando su regreso al gobierno era tan solo un rumor. El país también esperaba otra cosa: las decisiones del mandatario y los decretos de emergencia para atender la crisis humanitaria y de seguridad del Catatumbo, o lineamientos frente a la crisis con el Gobierno Trump o la empantanada reforma a la salud. A cambio recibió su determinación de atornillar a Benedetti. Noticia Relacionada Colombia recula ante los aranceles estandar Si El presidente impone sus deportaciones y doblega a América Latina David Alandete | Corresponsal en Washington Petro provoca una crisis diplomática sin precedentes en un intento fútil de detener repatriaciones por vía militarEl detonanteEs importante recordar que Armando Benedetti, asesor de la campaña presidencial en 2022, fue quien afirmó en un audio lleno de insultos a la hoy canciller Laura Sarabia – según grabaciones publicadas por la revista Semana en 2023- que habían entrado 15.000 millones de pesos a la campaña, que no solo sobrepasaban los topes legales, sino que indicarían la procedencia ilícita de esos recursos. Además, Benedetti tiene siete investigaciones en la Corte Suprema de Justicia, cuatro abiertas y tres en indagación, y denuncias por violencia intrafamiliar y misoginia.Al otro día, con un gabinete aún estupefacto por la jornada y la presencia de Benedetti, y un país atónito testigo de la fractura del Gobierno y sospechoso ante la obstinación del mandatario por conservarlo a su lado, las renuncias empezaron a llegar, inclusive de sus más cercanos aliados, desatando un debate entre el liderazgo del Pacto Histórico, coalición de izquierda que lo llevó al poder y que es fundamental para pasar las reformas presentadas por el gobierno, como también para el proceso electoral en ciernes.¿Y ahora qué?¿Qué cabe esperar? Las renuncias protocolarias están sobre la mesa. Se especula que las de sus ministros de Defensa, Justicia y Minas y Energía serán aceptadas; en el aire la de la canciller Sarabia, quien lo acompaña en su periplo por el Medio Oriente. Y otra crisis más con las nuevas denuncias de financiación ilícita de la campaña presidencial de 2022 con dinero de un capo del contrabando, Diego Marín Buitrago, alias \'Papá Pitufo\' , en camino a ser extraditado desde Portugal y quien entregó un anticipo de 500 millones de pesos (unos 120.000 euros), recibidos efectivamente por el español Xavier Vendrell , según informe publicado por la revista \'Cambio\', y que el presidente Petro reconoció, no sin aclarar que fueron devueltos. ¿Pero, por qué no denunciados? Lo sabremos en el próximo capítulo de este \'reality\' que apenas comienza.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web