Rusia encontró enormes reservas de petróleo en un sector de la Antártida que reclaman Argentina y Gran Bretaña, reavivando la disputa territorial en el marco de una administración que parece no tener la soberanía entre sus prioridades.
El canal de noticias de los BRICS informó que la Federación Rusa descubrió una reserva de petróleo y gas en la Antártida, que contiene "un valor estimado de 511 mil millones de barriles de petróleo, 10 veces la producción del Mar del Norte en los últimos años".
Las gigantescas reservas fueron halladas por barcos de investigación rusos dentro del territorio antártico que reclaman Argentina, Chile y el Reino Unido. Los medios y autoridades británicas no tardaron en atribuir el territorio como propio, lo que abre un nuevo punto de conflicto territorial.
Territorio en reclamación
La explotación e investigación de la región está sujeta al Tratado Antártico de 1959, a través del que todos los países con reclamos territoriales sobre el continente blanco adhirieron a un compromiso para preservar la paz y fomentar la cooperación científica.
En este contexto, Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica y la entonces Unión Soviética acordaron no explorar y explotar recursos de este tipo en el área, al tiempo que se prohibió la actividad militar.
El descubrimiento de la empresa rusa Rosgeo en el mar de Weddell encendió las alarmas de la comunidad internacional ante las sospechas de una violación al tratado, pero el viceministro de Asuntos Exteriores británico, David Rutley aclaró que consideran que este ocurrió en el marco de investigaciones científicas.
Rusia "ha reafirmado recientemente su compromiso con los elementos clave del Tratado Antártico", dijo a legisladores del Comité de Auditoría Ambiental de la Cámara de los Comunes del Reino Unido.
La soberanía sobre el "Sector Antártico Argentino"
Sin embargo, la situación tiene mayores implicancias para Argentina, Reino Unido y Chile, que reclaman esa área del territorio antártico.
Según la Ley 23.775, el "Sector Antártico Argentino", está incluido en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, enter el paralelo 60° Sur y el polo, y los meridianos 74° y 25° Oeste.
Respuesta oficial ante el descubrimiento
El hallazgo representa tanto una oportunidad como una amenaza para el país, ya que la ley argentina está supeditada al tratado internacional. Sin embargo, mientras Reino Unido se adjudicó el territorio como propio, la Cancillería -comandada por Diana Mondino- mantiene el silencio.
Cabe señalar que el hallazgo se produce en el marco de un programa de investigación de Rusia, por lo que fuentes con conocimiento sobre el tema remarcan que es altamente probable que el país gobernado por Vladimir Putin haya compartido el estudio tanto con Argentina como Gran Bretaña.
Así lo confirma la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, que reiteró su aceptación de las promesas rusas: "Rusia ha asegurado repetidamente a la Reunión Consultiva del Tratado Antártico que estas actividades tienen fines científicos".
Un diplomático remarcó que "Rusia debería hablar con Argentina, esto desde la lógica y en condiciones normales, el problema es que no tenemos relaciones con Rusia como para que tenga un gesto".
Al respecto, cabe recordar que el Presidente Javier Milei decidió rechazar el ingreso del país a los BRICS, lo que enfrió las relaciones entre ambos países. Asimismo, el libertario hizo explícito su alineamiento con Estados Unidos.
Como si esto fuera poco, Mondino recientemente sostuvo una reunión Yuliia Svyrydenko, la viceprimer ministra de Ucrania en un nuevo gesto de apoyo al país en el marco de la guerra con Rusia.
Reunión con la Viceprimer Ministro y Ministro de Economía de Ucrania, Yuliia Svyrydenko
El encuentro entre Mondino y Svyrydenko estuvo centrado en la marcha del conflicto y su impacto en la economía ucraniana.
La Canciller destacó el compromiso argentino con la defensa del… pic.twitter.com/rNW84n480g
— Cancillería Argentina(@CancilleriaARG) May 13, 2024
Por otro lado, la administración de La Libertad Avanza no parece tener la soberanía argentina entre sus prioridades. Así lo demostró Milei durante una entrevista a la BBC, en la que restó importancia a la visita del canciller David Cameron a Malvinas.
"Ese territorio hoy está en manos del Reino Unido", aseguraba el Presidente, quien también ha expresado su admiración por la Exprimera ministra británica Margaret Thatcher.
Actualmente, el gobierno nacional se encuentra en medio del proceso para ingresar a la OTAN, lo que la pondría dentro de la misma organización que Gran Bretaña y podría afectar la disputa territorial.
Por lo pronto, el canal de noticias del BRICS adjudicó el territorio al Reino Unido, quizás como una respuesta a la decisión Argentina de rechazar la invitación a formar parte del bloque. El medio británico The Telegraph hizo lo propio.
"Rusia encuentra vastas reservas de petróleo y gas en el territorio antártico británico"
El Exsecretario de Malvinas de la administración anterior, Guillermo Carmona, también se refirió al respecto en sus redes sociales.
"Sería tiempo que el gobierno de Milei reaccione a la noticia ¿No dirán nada sobre la atribución como británico de la Antártida Argentina? Mientras los británicos toman el asunto como propio", comentó.
El hallazgo de petróleo en la Antártida reaviva la disputa territorial entre Argentina y el Reino Unido es una publicación original de El Ágora Digital. No lea copias. Infórmese mejor leyendo la fuente original de esta noticia.Sería tiempo que el gobierno de @JMilei reaccione a la noticia ¿No dirán nada sobre la atribución como británico de la Antártida Argentina? Mientras los británicos toman el asunto como propio.
Rusia encuentra vastas reservas de petróleo y gas en territorio antártico británico pic.twitter.com/YRL85ziw5u
— Guillermo Carmona (@grcarmonac) May 14, 2024