Info General

Hecho en Corrientes: El Litoral, una fábrica de velas que acompaña tradiciones religiosas

Crédito: 112265

Producen velas medianas y chicas de varios colores que se consiguen en supermercados y almacenes de la provincia y la región. Por mes elaboran 18 mil velas y casi 25 mil en fechas festivas.





El equipo del programa Sello Correntino visitó a El Litoral Fábrica de Velas, emprendimiento que lleva la marca Hecho en Corrientes y que promueve el desarrollo local a través de la generación de fuentes de trabajo y de la fabricación de un producto elegido por los correntinos. Producen velas medianas y chicas en colores blanco, amarillo, rojo, celeste y negro, que se consiguen en supermercados y almacenes de la  capital, del interior provincial y de la región.

 

La fábrica, única de este tipo en la región, se instaló en la ciudad de Corrientes hace tres años buscando satisfacer las necesidades de una provincia profundamente religiosa y fiel a sus tradiciones. “Decidimos dedicarnos a la producción de velas, porque tras un estudio pudimos concluir que Corrientes, Salta y Santiago del Estero son las tres provincias del país en las que la religiosidad se expresa con más fuerza y por ello, su consumo de velas es mayor”, comentó Diego Cheme, socio de la empresa.

 

Corrientes cuenta con un circuito religioso que convoca a fieles de toda la provincia y del país. En ese sentido, Cheme detalló: “Tenemos la celebración de la Virgen de Itatí, del Gauchito Gil y de la Cruz de los Milagros, entre otras, que alientan el consumo de velas para rendirle honor a nuestros santos”.

 

Cheme recuerda que les llevó seis meses y viajes a distintas provincias del país para conseguir los insumos necesarios para la producción, desde los envoltorios hasta la materia prima indispensable, la parafina sólida. “Una vez que contamos con las máquinas y con el sistema de refrigeración para el enfriado de las velas, pudimos largar la primera producción”, recordó.

 

El Litoral tiene una producción mensual de 18 mil velas, cifra que asciende a casi 25 mil en fechas festivas.



“Nuestros productos se destacan por la relación precio – calidad y por estar elaborados cien por ciento con parafina, no dejan olor ni residuos y se consumen en su totalidad”, destacó.

 

La empresa apuesta a la creación de fuentes de trabajo para los correntinos. Actualmente emplean a diez personas en dos turnos de ocho horas.  En este sentido, Cheme resaltó: “Tratamos de darles a jóvenes correntinos la oportunidad de contar con su primer trabajo y de progresar. Todos están en el proceso de producción, envasado y de control de las velas, garantizando la calidad de las mismas y aprendiendo de los procesos”.

 

Consultado acerca de la importancia de que sus productos lleven la marca Hecho en Corrientes, señaló: “Nos permite difundir la idea de que en Corrientes están dadas las condiciones y hay recursos humanos para producir. Tenemos que darle prioridad a los productos de las pymes y las empresas que producen localmente para que las ganancias se queden aquí”. “Es una cuestión de sentirse orgullosos de ser correntinos”, reflexionó.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web