Internacionales

Israel niega las acusaciones de la ONU de «escasez de ayuda humanitaria» y afirma que entraron «25.000 camiones» durante la tregua

El Gobierno de Israel ha negado este martes que haya «escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza», asegurando que han entrado «más de 25.000 camiones en los 42 días de alto el fuego», un acuerdo roto desde el pasado 18 de marzo cuando el Ejército israelí reanudó sus ataques contra el enclave palestino, dejando desde entonces 1.449 fallecidos y 3.647 heridos, informa la agencia Europa Press.«No hay escasez de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza : más de 25.000 camiones de ayuda entraron en Gaza en los 42 días del alto el fuego. Hamás utilizó esta ayuda para reconstruir su maquinaria bélica», ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein .En un mensaje difundido en su cuenta de la red social X, ha criticado al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres , afirmando que «no deja que los hechos se interpongan cuando difunde calumnias contra Israel».Noticia Relacionada DESDE EL CAIRO estandar Si Macron se opone al desplazamiento de los palestinos y defiende la creación un Estado independiente Juan Pedro Quiñonero | corresponsal en parís«Sin embargo, ni una palabra en su declaración sobre el imperativo de que Hamás abandone Gaza», ha dicho el portavoz, respondiendo así a las palabras de Guterres que, horas antes, ha denunciado que «ha pasado más de un mes sin que llegue una gota de ayuda a Gaza».En la misma red social, el secretario general de Naciones Unidas había lamentado que los palestinos de la Franja están ante «las compuertas del horror» y había pedido «poner fin a la deshumanización, proteger a los civiles, liberar a los rehenes, garantizar una ayuda vital y renovar el alto el fuego».Guterres ha defendido que el alto el fuego entre las partes pactado en enero no solo permitió «silenciar las armas», sino también que cesaran los saqueos en Gaza y poner fin a los obstáculos para la entrega de ayuda.« Gaza es un campo de exterminio , y los civiles viven en un círculo vicioso de muerte», ha dicho, añadiendo que Israel tiene «obligaciones inequívocas» como «potencia ocupante» de «garantizar el abastecimiento» tanto alimentario como médico de la población gazatí.Asimismo, ha asegurado que las agencias de la ONU «están listas» para cumplir su cometido, si bien «los nuevos mecanismos de autorización» impulsados por Israel «corren el riesgo de limitar la ayuda hasta la última caloría o grano de harina».Sus palabras se producen después de que en la víspera se reuniera con familiares de los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). «Condené a Hamás por su brutal secuestro y el trato atroz que les infligieron», indicó en redes sociales, reiterando su llamamiento a la liberación de los secuestrados.Hamás rechaza el plan israelíLas autoridades gazatíes, controladas por el Hamás, han rechazado este martes el mecanismo propuesto por Tel Aviv para distribuir la ayuda humanitaria en el enclave palestino porque, según denuncian, «perpetúa el control político y el chantaje» y atribuye esta labor a «soldados o empresas privadas» vinculadas a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en lugar de Naciones Unidas, recoge EP.«La ocupación israelí intenta imponer propuestas y mecanismos peligrosos para distribuir la ayuda humanitaria a nuestro pueblo asediado y afligido en la Franja de Gaza. Estas propuestas implican que soldados de la ocupación israelí o empresas privadas afiliadas a ellos distribuyan la ayuda directamente a las familias palestinas», ha denunciado en un comunicado la Oficina de Medios del Gobierno de la Franja de Gaza.Las autoridades gazatíes han expresado su rechazo «en forma y fondo» asimismo porque «perpetúa una realidad de control político y chantaje y supone una amenaza directa para la vida de los civiles, al obligarles a desplazarse a puntos de distribución seguros, selectivos y plagados de riesgos para la seguridad, que amenazan directa y gravemente sus vidas».En esta línea, han acusado a las autoridades israelíes de tratar «de conferir una falsa legitimidad a su ocupación ilegal y de eludir sus responsabilidades como potencia ocupante», por lo que les han hecho «plenamente responsables (...) de cualquier retroceso humanitario o catástrofe sanitaria o alimentaria que pueda derivarse» del bloqueo de la ayuda en el enclave.Confianza en la ONUEl Gobierno de Gaza ha aprovechado para hacer un llamamiento a la comunidad internacional en su conjunto «para que intervengan urgentemente, rechacen este peligroso mecanismo y afirmen el papel continuado de Naciones Unidas en la distribución de la ayuda, ya que es el organismo internacional en el que más se confía y el más comprometido con las normas humanitarias».Asimismo, ha pedido a «todos los países» y en particular a los Estados árabes e islámicos «que expresen su absoluto rechazo a las peligrosas propuestas presentadas por» Israel, y ha solicitado a los países donantes «que no canalicen su ayuda a través del inaceptable» mecanismo y, en su lugar, lo hagan «a través de canales humanitarios fiables» como la ONU.Estas palabras llegan días después de que el Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT), la autoridad militar israelí encargada de los territorios palestinos, defendiera un nuevo «mecanismo» de supervisión y entrada de la ayuda diseñado «para evitar que Hamás se apodere de los suministros humanitarios y garantizar que las operaciones de las organizaciones sigan siendo neutrales e imparciales».

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web