Internacionales

La Conferencia de Múnich prevé perfilar esta semana el plan de paz de Ucrania

Donald Trump acaba de desvelar que ha mantenido la primera conversación con Putin sobre Ucrania , una información que el Kremlin no confirma. «Están teniendo lugar diferentes comunicaciones a través de diferentes canales», ha evadido la cuestión el portavoz ruso, Dmitri Peskov . Y en Alemania hay cerrada una reunión entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski , y el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance , que tendrá lugar durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, entre el 14 y el 16 de febrero. «Si se anunciará en Múnich el plan de paz, lo dejo abierto, de lo que estoy seguro es de que la Conferencia servirá para ver los contornos de ese plan, qué parámetros deben estar en un acuerdo», ha avanzado el director del evento, Christoph Heusgen .Todo apunta a que Washington desea cerrar cuanto antes ese frente para concentrarse en el que considera su verdadero enemigo, China. Y este análisis coincide con el Informe Anual de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que describe un retroceso del mundo multipolar, tal y como venía siendo descrito en el último lustro, para pasar a definir una nueva bipolaridad entre estas dos potencias.Otro miembro de la delegación estadounidense, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth , visitará el cuartel general de dos comandos militares estadounidenses en Alemania antes de asistir a una reunión de ministros de defensa de la OTAN , para después viajar a Polonia y conversar allí con su Gobierno, una agenda que ilustra otra de las conclusiones del informe: la presencia o ausencia de Estados Unidos en la primera línea de la defensa europea es la mayor amenaza de seguridad a la que está actualmente expuesto el continente y Trump parece más inclinado a hablar con los países europeos en los que confía, por separado, en lugar de conversar con la Unión Europea.Noticia Relacionada PRIMER CARA A CARA estandar Si Scholz y Merz ponen la primera piedra de la próxima gran coalición alemana Rosalía Sánchez La afinidad entre la CDU y el SPD en el debate electoral deja al partido de extema derecha AfD en el papel de líder de la oposición, que en las próximas elecciones se presentará corregido y aumentadoEn la reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que será presidido por el Reino Unido en lugar de Estados Unidos por primera vez, Pete Hegseth «reiterará el compromiso del presidente Trump para poner fin diplomáticamente a la guerra en Ucrania lo más rápido posible», según el Pentágono. «También destacará la necesidad de un mayor liderazgo europeo en la asistencia de seguridad a Ucrania», añade, lo que significa tropas de paz europeas en suelo ucraniano garantizando el cumplimiento del acuerdo de paz al que se llegue a toda prisa.« China es el defensor más prominente y poderoso del mundo de un orden multipolar , presentándose a sí mismo como un defensor de los países del llamado Sur Global. Sin embargo, muchos en Occidente ven la defensa de la multipolaridad por parte de Pekín como una tapadera retórica para su competencia con Estados Unidos», afirma el informe, que también cita que, «a pesar del considerable éxito de China en reunir los descontentos del actual orden global, el progreso económico y militar del país se enfrenta a una serie de obstáculos internos» y vaticina que «bajo la presidencia de Trump, es probable que se intensifiquen los esfuerzos de Estados Unidos para paralizar a China, pero Pekín también podría beneficiarse de la retirada de Estados Unidos de los compromisos internacionales o de la alienación de Washington de socios de larga data».«Para la UE, que encarna el orden internacional liberal, la creciente impugnación de los elementos centrales del orden plantea un desafío particularmente grave. La guerra de Rusia contra Ucrania y el auge del populismo nacionalista en muchas sociedades europeas, entre otros factores, están poniendo en peligro elementos clave de la visión liberal de la UE», juzga también el documento.«La reelección de Donald Trump podría intensificar estos desafíos y reavivar el debate sobre si la UE necesita convertirse en un polo autónomo en la política internacional, pero también puede envalentonar a los movimientos populistas que profundizan las divisiones internas de Europa y socavan la capacidad de la Unión Europea para abordar las crisis a las que se enfrenta». «La respuesta sólo puede ser: una Europa más fuerte», dice Heusgen, que lamenta que los países europeos no hayan hecho lo suficiente para mejorar sus capacidades militares y habla de una «nueva normalidad» inaugurada por el segundo gobierno de Trump. «Hemos despertado en un mundo nuevo. Pero al menos tenemos una idea de cómo es este mundo… el nuevo gobierno estaría compuesto por empresarios. Y en los negocios, un día sois amigos y al siguiente enemigos».Heusgen llama también la atención sobre el hecho de que, «en este siglo, ningún Estado ha hecho mayores esfuerzos que Rusia para alterar el orden internacional«. Moscú imagina un orden mundial multipolar formado por »estados civilizatorios«, apunta el informe anual. Los países pequeños como Ucrania entran dentro de la esfera de influencia de un Estado civilizatorio y Europa está compuesta, desde ese punto de vista, por países pequeños. «A pesar de las discrepancias entre la imagen que Moscú tiene de sí mismo y su base de poder real, dado que se enfrenta a crecientes problemas económicos y a las consecuencias de la sobreexplotación imperial, el hecho de que pueda implementar su visión de esferas de influencia multipolares dependerá del rechazo de los demás».

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web