Internacionales

La Corte Constitucional de Ecuador anula los decretos de Noboa con los que encargó la Presidencia a su secretaria general

La Corte Constitucional declaró inconstitucionales los decretos ejecutivos 500 y 505, con los que el presidente de la República y candidato Daniel Noboa se acogió a una ausencia temporal «por fuerza mayor» para hacer campaña política en busca de su reelección, en las elecciones que se realizarán el domingo y encargó el poder a una funcionaria gubernamental, a quien previamente nombró vicepresidenta.La sentencia de la Corte que se conoció la tarde de este lunes de enero dice que el presidente Noboa emitió decretos inconstitucionales para ausentarse por fuerza mayor para hacer campaña y encargar la Presidencia a su secretaria de la Administración Cythia Gellibert y no a la vicepresidenta, Verónica Abad, como correspondía. El dictamen que tuvo ocho votos a favor y uno en contra declaró la inconstitucionalidad de los decretos mencionados, señalando que cuando el presidente de la República dispone encargar la Presidencia contradice la Constitución, y no procede la figura de «entregar la Presidencia a través de un decreto ejecutivo».La Corte Constitucional también señala que los artículos 146, 149 y 150 de la Constitución regulan con claridad la sucesión presidencial y, en caso de ausencia temporal en la Presidencia, de forma automática e inmediata, lo reemplazará quien ejerza la Vicepresidencia. «La sucesión es inmediata y no por decreto para evitar vacíos de poder e inestabilidad política», precisa.Noticia Relacionada estandar Si Ecuador entra en una tensa campaña electoral, marcada por un nuevo estado de excepción en siete provincias Thalía Flores El actual presidente Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González encabezan todas las encuestas de cara a los comicios del 9 de febreroPor «fuerza mayor»Respecto de la causal de «fuerza mayor» usada por Noboa para evitar pedir licencia a la Asamblea Nacional (Congreso) para ausentarse y hacer campaña, los magistrados recuerdan que ya está regulada, y precisan que la fuerza mayor se refiere a la existencia de eventos o circunstancias imprevisibles e irresistibles que imposibiliten al presidente de la República el ejercicio de su cargo, sin que la fuerza mayor pueda surgir de una mera dificultad para ejercer las funciones, de modo que no se configuran por la mera emisión de un decreto.A lo largo de la campaña, Noboa ha emitido cuatro decretos ejecutivos sucesivos para ausentarse por cortos períodos por lo que perdían vigencia de inmediato, pero la Corte Constitucional precisa que no se puede usar esa derogatoria para evadir el control constitucional. El fallo es de vigencia inmediata y obligatorio cumplimiento y no puede ser apelado.El presidente Noboa ha mantenido distante a la vicepresidenta, Verónica Abad , desde que asumieron el poder en noviembre de 2023; primero la envió como «embajadora de la paz» a Israel y luego como asesora económica a la embajada en Turquía. Hasta la noche de este lunes no hubo pronunciamientos de Noboa y Abab.Cierre de las fronterasEl Gobierno de Noboa anunció el lunes que ha dispuesto el cierre de las fronteras de Ecuador entre el 8 y 10 de febrero -la víspera y un día después de las elecciones-, aduciendo «intentos de desestabilización de grupos armados», aunque no precisó nombre alguno y tampoco identificó algún tipo de amenazas.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web