Info General

La FADyCC cuenta con un programa pionero para personas privadas de la libertad

Se convirtió en la primera unidad académica de la UNNE en contar con una normativa específica para organizar el cursado de carreras en contextos de encierro. El programa establece funciones y requisitos tanto para la institución educativa como para el Servicio Penitenciario Provincial.



El Consejo Directivo de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) de la UNNE aprobó en noviembre de 2024, el Programa de Educación Superior en Contexto de Encierro (PESCE) convirtiéndose de esta forma en la primera unidad académica en contar con una herramienta que permita enmarcar y organizar una oferta de carreras para alumnos que se encuentran privados de su libertad.



El programa aprobado establece las funciones de las autoridades, docentes y estudiantes de la FADyCC en contextos de encierro, así como también del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), de tal manera que permita coordinar las acciones necesarias para que los estudiantes puedan llevar adelante el cursado de las materias correspondientes.



En otras palabras, el programa delimita –entre otras cosas- las funciones de cada institución para cumplir con las responsabilidades que a cada una compete. La aprobación del Programa está contenida en la Resolución del Consejo Directivo de la Facultad RES - 2024 - 365 - CD-ART # UNNE y lleva las firmas del Decano, magíster Gabriel Romero.



La dirección del Programa está a cargo del Secretario Académico de la Facultad, licenciado Roberto Bezos y la coordinación del Equipo de Desarrollo Académico y Programas Especiales, bajo la responsabilidad de la licenciada Andrea Leticia Rougier.



Si bien este marco normativo aprobado por la FADyCC es pionero dentro de la UNNE, la formación en educación superior para personas privadas de su libertad tiene un largo trayecto en el sistema universitario argentino.



“Desde el año 1985 las diferentes universidades nacionales han elaborado no solamente programas específicos de educación universitaria en contextos de encierro, sino que también se conformó, a partir de una reunión realizada en el año 2010, la Red Universitaria Nacional de Educación en Contextos de Encierro (Red UNECE) en la cual las universidades trabajan de manera conjunta en la concreción de esos programas y la adaptación de los mismos a los diversos contextos socio-históricos”, se señala textualmente entre los antecedentes del Programa.



En 2016 también se creó la “Red Latinoamericana de Investigadorxs sobre Educación en Cárceles (LATISEC)” promovida por el Grupo de Estudios sobre Educación en Prisiones (GESEC).



“El PESCE se fundamenta en el compromiso de la Universidad Nacional del Nordeste con la inclusión, la justicia social y el acceso a la educación en contextos vulnerables”, señaló la licenciada Rougier.



“Su implementación aspira a que los alumnos en situación de encierro, adquieran el desarrollo de habilidades académicas y técnicas, que cumplan con un proceso de formación para una inserción laboral”.



Los estudiantes que formen parte de este programa podrán inscribirse en cualquiera de las cuatro carreras que se dictan en la FADyCC: Tecnicatura en Diseño de Imagen, Sonido y Multimedia; Licenciatura en Artes Combinadas; Licenciatura en Turismo y Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural. Tanto la Licenciatura en Turismo como la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural tienen un título intermedio de técnico con la aprobación del tercer año de la carrera.



Si bien este proyecto inicialmente se gestó en la provincia del Chaco y luego se extendió también a la provincia de Corrientes, hay interesados en inscribirse en ambas provincias. De acuerdo a lo expresado por las autoridades de la Facultad, se están gestionando las inscripciones en el transcurso de estas de estas semanas, coincidentes con en el segundo periodo de inscripción hasta el próximo 28 de febrero.



Respecto del valor que tiene este programa para la Facultad y la Universidad, la licenciada Rougier expresó que estas actividades se pueden desarrollar porque hay una serie de instituciones que se están comprometiendo para llevarlo a cabo: La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia del Chaco, la Red de Derechos Humanos de Corrientes, el Servicio Penitenciario tanto de Chaco como de Corrientes, los Comités para la Prevención de la Tortura; La Dirección de Educación en Contexto de Encierro, la Subsecretaría de Género de la Provincia del Chaco.



“La facultad logra establecer lazos con estas instituciones, atender las necesidades que emergen de la sociedad y de grupos que, como bien se mencionó anteriormente, si bien la educación en contexto de encierro hace muchos años que se viene trabajando, en nuestra región todavía no había un programa de este tipo que pueda delimitar las funciones y las obligaciones de las diferentes partes”.



Como parte de la reglamentación aprobada, en lo referido a la inscripción e ingreso de los estudiantes que estén privados de su libertad, deberán presentar una serie de requisitos especiales.



Estos requerimientos buscan la posibilidad de brindar una educación de calidad y garantizar la permanencia de estos estudiantes en la facultad.



“Se establecerán estrategias pedagógicas orientadas a ofrecer una educación de calidad, que de ninguna manera son requisitos excluyentes, ni que intentan seguir expulsando o dejando por fuera el sistema educativo a las personas que están en contexto de encierro”, expresó la licenciada Rougier.



Los inscriptos dentro del programa tomarán sus clases de manera virtual, ajustados a un régimen que garantice una convivencia armoniosa, para la tranquilidad de todos los actores de la comunidad y de la facultad.

UNNE FADYCC PRIVADOS DE SU LIBERTAD

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web