En agosto inauguraron Fresa, la generadora eléctrica más grande a partir de desecho forestal
Activarán en Virasoro la segunda planta eléctrica por biomasa
Se trata de la Central San Alonso, del grupo Insud, que aportará unos 37 Mw/h al sistema energético nacional. El acto oficial de presentación será el 7 de mayo
El grupo Insud se apresta a inaugurar el 7 de mayo su segunda planta de generación de electricidad a partir de biomasa forestal en Gobernador Virasoro. Se trata esta vez de la denominada Central San Alonso, que tendrá un potencial de energía de unos 40 Mw/h y se suma a la potencia casi igual de Fresa, la primera planta que fue inaugurada en agosto pasado. La industria procesa los desechos forestales de gran parte de aserraderos de la zona del Nordeste de Corrientes y parte del Sur de Misiones. Los innovadores desarrollos industriales, además de aprovechar la materia prima en la región, también aseguran abastecimiento energético. Se estima que la potencia de las dos centrales generará el 20% del consumo que hoy tiene Corrientes.
La novedosa obra industrial requirió de unos 500 puestos de trabajo a lo largo de su construcción y necesitará para su operatoria de 30 empleos fijos.
La central bioenergética fue financiada en parte a partir de un crédito especial a través de un bono verde local emitido por el Banco Galicia de 30 millones de dólares. La finalidad de la facilidad financiera fue promover el desarrollo económico ayudando a mitigar el cambio climático.
Previo a la puesta en funcionamiento de San Alonso, el 1 de agosto de 2024 se puso en funcionamiento la planta de Fuentes Renovables Energéticas Sociedad Anónima (Fresa) ubicada en un predio de quince hectáreas sobre la ruta nacimiento 14. La firma es la generadora eléctrica más grande del país a partir de biomasa y emplea en forma directa a unas 125 personas y unos 300 trabajos en forma indirecta en total.
Desde el sector forestal se destacó que el trabajo con las generadoras eléctricas es importante para el balance general de la actividad ya que promueven una demanda constante de chips (astillas de madera), corteza de troncos y aserrín. Los productos no tendrían uso industrial de no ser por la generación eléctrica a partir del calor de las calderas en las plantas.
Oferta estable de energía
Luciano Baroni, gerente general de Fresa, explicó en agosto pasado y en diálogo con El Territorio, que el funcionamiento de las dos plantas de bioenergía asegurará el correcto abastecimiento energético para el Nordeste de Corrientes. Y resaltó que habrá una demanda creciente de productos que llegan de unas 100 industrias en toda la región.
“Hace cuatro años estamos generando energía con la primera central que es Fuentes Renovables de Energía (Fresa). Estamos logrando 40 megas y despachando 36 al sistema interconectado. Ahora estamos muy avanzados con la segunda generadora que es la Central Térmica San Alonso, que tiene similares características, el objetivo es generar 40 megas y despachar a la red 37 megas”, adelantó en ese momento.
Baroni detalló también los beneficios que tendrá todo el Nordeste correntino con el aporte de más megawatts de origen forestoindustrial.
“La nueva obra se conectará a la red nacional de energía, nuestro contrato es con Cammesa. Pero obviamente la generación va a mejorar la calidad de tensión de energía que se transmite a la región de Gobernador Virasoro”.
Con información de El Territorio