Internacionales

La primera ministra italiana invita a Trump a Roma: «Haremos grande a Occidente»

«Trump vendrá a Roma a hablar con Europa. Haremos grande a Occidente». Con esta frase, lanzada al término de su primer cara a cara oficial con Donald Trump en la Casa Blanca, Giorgia Meloni ha marcado un nuevo paso en su estrategia internacional. «Gracias por aceptar la invitación para una visita oficial a Roma en un futuro próximo».Así lo afirmó la primera ministra Giorgia Meloni durante las declaraciones conjuntas en el Despacho Oval. El presidente estadounidense, Donald Trump, «considerará reunirse con Europa» durante su visita a Roma, añadió Meloni. La primera ministra italiana ha querido posicionarse como figura puente entre Estados Unidos y la Unión Europea en un momento de gran inestabilidad geopolítica.El objetivo de Meloni en su viaje a Washington era impulsar las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea. «Creo que la solución es encontrarnos a mitad de camino», afirmó Meloni, quien mantuvo varias conversaciones en los últimos días con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.Noticia Relacionada estandar Si Meloni, a solas con Trump: su viaje internacional más difícil e incierto Ángel Gómez Fuentes | CORRESPONSAL EN ROMA Con un clima tenso por Ucrania, los aranceles y el gasto militar, la líder italiana aterriza en WashingtonSin mandato de la UELa líder de Hermanos de Italia quiso dejar claro que no tenía un mandato de la Unión Europea para negociar con Trump: «No puedo llegar a un acuerdo en nombre de la UE, estoy aquí para encontrar la mejor manera de fortalecer a Occidente y hacer que Trump hable con la Unión Europea».Había mucha expectación en Italia y en Europa sobre el tipo de bienvenida que Donald Trump reservaría para Giorgia Meloni. Aparte de las sonrisas y los elogios, el resultado fue positivo, según destacan los medios italianos. El presidente estadounidense ha reconocido un posible papel negociador para la primera ministra italiana. Durante su intervención en el Despacho Oval, Giorgia Meloni subrayó que Italia y Estados Unidos «comparten una visión común del mundo», y recalcó su compromiso con la defensa atántica: Italia anunciará en la próxima cumbre de la OTAN el aumento del gasto militar al 2% del PIB, en línea con las exigencias de Washington. «Europa está comprometida en hacer más y en crear instrumentos para ayudar a los Estados miembros a aumentar su capacidad de defensa», explicó.Otro punto relevante fue el anuncio de futuras inversiones por parte de empresas italianas en Estados Unidos. «Las compañías italianas invertirán 10.000 millones de euros en territorio estadounidense», aseguró Meloni, citando sectores como la energía, la defensa y la innovación tecnológica. Mencionó expresamente a Fincantieri, Enel, Eni y Leonardo como potenciales protagonistas de nuevas alianzas industriales. «Esto demuestra que nuestras economías están interconectadas», subrayó.Mención a Cristóbal ColónMás allá de los asuntos económicos y estratégicos, Meloni aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje de fuerte contenido cultural. «Hoy es el aniversario del acuerdo que permitió a Cristóbal Colón emprender su viaje. Esto nos recuerda que compartimos otra batalla: contra la ideología \'woke\' que pretende borrar la historia, y también contra la inmigración ilegal y las drogas sintéticas como el fentanilo», afirmó Meloni.Con ese guiño ideológico, la primera ministra italiana quiso marcar también el terreno simbólico en el que se mueve su proyecto político. En definitiva, la líder de Hermanos de Italia regresa a Roma con un buen resultado para su imagen personal y la de Italia.El viaje tiene una inmediata continuación diplomática. Meloni recibirá hoy en Palazzo Chigi al vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, quien en las últimas horas ha moderado significativamente su tono hacia Europa. Tras calificar recientemente a los europeos de «parásitos», Vance ha declarado: «Amo Europa, amo al pueblo europeo. No podemos separar la cultura americana de la europea».Una rectificación estratégica que parece en sintonía con la apertura iniciada por Meloni en Washington.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web