Internacionales

La UE busca financiación para reforzar su política de defensa

Los jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea se reúnen hoy lunes en Bruselas en cónclave informal para analizar conjuntamente la volátil situación internacional. La cuestión central de las discusiones será la defensa europea, la guerra de Ucrania y las consecuencias del inicio del nuevo mandato de Donald Trump . Dadas las circunstancias, han sido invitados también el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro británico, Keir Starmer.El inusual formato de esta reunión forma parte de los cambios que ha decidido poner en marcha el nuevo presidente del Consejo, el socialista portugués António Costa . No está previsto que se tenga que cerrar ningún acuerdo concreto aunque existe, según fuentes europeas, «un sentimiento general en todos los países de que Europa ha de convertirse en un actor autónomo y fiable» en el campo de la Defensa . Esta será la primera reunión de este tipo desde que Trump ha amenazado con la imposición de aranceles o de apoderarse por la fuerza de la isla de soberanía danesa de Groenlandia . También es la primera de este tipo para el primer ministro británico, justo cuando se cumplen los primeros cinco años de su salida de la UE .Noticias relacionadas estandar Si Trump: «Impondré aranceles a la Unión Europea, por supuesto, nos ha tratado muy mal» Javier Ansorena | corresponsal en nueva york estandar Si El Brexit, cinco años después: el 57 % de los británicos votaría por reingresar a la UE Ivannia SalazarEl nudo de las discusiones será la financiación de los gastos militares . La Comisión aprobó esta semana pasada un nuevo programa de mil millones de euros para gastos militares, que en términos reales es una cantidad irrelevante. Hay Gobiernos que ahora mismo descartan crear un instrumento específico antes de que se diseñe el próximo presupuesto plurianual que cubrirá el periodo 2028-2034, y mientras tanto piden que cada país cumpla con el compromiso de llegar a al menos un 2% de su PIB en gasto militar, lo que inyectaría unos 60.000 millones en la industria militar. Otros, entre los que está España, han redactado una carta al Banco Europeo de Inversiones (BEI, presidido por Nadia Calviño) en la que piden que cambie su política y permita financiar gastos militares, a pesar de que sus estatutos solo le permiten hacerlo si se trata de material defensivo. Y otros creen que sería bueno volver a retirar las reglas de déficit para permitir precisamente mayores inversiones en Defensa.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web