Los posibles sucesores del Papa Francisco: un cónclave marcado por tres corrientes ideológicas
Cardenales entre 65 y 79 años se perfilan como candidatos para liderar la Iglesia Católica.Internacional 37 minutos atrás
Foto: AFP
La elección del próximo Papa se definirá entre tres corrientes ideológicas claramente marcadas dentro del Colegio Cardenalicio. Los 138 cardenales electores menores de 80 años deberán elegir entre candidatos del establishment, reformadores o tradicionalistas para determinar el nuevo rumbo de la Iglesia Católica tras el papado de Francisco.
Entre los candidatos con más posibilidades destacan figuras como Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano de 70 años, reconocido por su habilidad diplomática y experiencia en relaciones internacionales.
El italiano Matteo Zuppi, de 69 años, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y Luis Antonio Tagle, filipino de 67 años, quien podría convertirse en el primer pontífice asiático de la historia.
La corriente tradicionalista está representada por figuras como el cardenal Robert Sarah de Guinea, de 79 años, conocido por su defensa de la liturgia tradicional y posiciones conservadoras, y Raymond Leo Burke, estadounidense de 76 años, crítico abierto del Papa Francisco y símbolo del ala más conservadora de la Iglesia.
El proceso de elección se realizará mediante el Cónclave papal, un método que ha permanecido prácticamente inalterado durante 800 años. Los cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina y votarán en secreto hasta obtener una mayoría de dos tercios para un candidato único.
“El que entra al Cónclave como papa, sale como cardenal”, dice un antiguo adagio que refleja la imprevisibilidad de estas elecciones. Las votaciones continuarán hasta alcanzar el consenso necesario, con papeletas que se queman tras cada ronda, produciendo el característico humo negro cuando no hay elección y humo blanco cuando se elige al nuevo pontífice.
La composición actual del Colegio Cardenalicio refleja la diversidad geográfica promovida por Francisco, quien nombró a 149 de los 252 cardenales actuales. Este equilibrio de poder podría influir significativamente en la elección de un Papa que continúe las reformas iniciadas o que retorne a posiciones más conservadoras.
Entre otros candidatos destacados aparecen Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén de 59 años; Péter Erdö, húngaro de 72 años con importante papel en el diálogo ecuménico; y Fridolin Ambongo, congoleño de 65 años, figura influyente de la Iglesia africana.
La elección marcará un momento crucial para la Iglesia Católica global, en un contexto de desafíos como la descentralización del poder, la justicia social y la modernización de la institución frente a una sociedad cambiante.