Internacionales

Los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, declaran un alto el fuego en la República Democrática del Congo

Las fuerzas respaldadas por Ruanda en la República Democrática del Congo (RDC) han anunciado que detendrán su avance en el este del país por razones humanitarias.La coalición rebelde M23 anunció el lunes por la noche que aplicaría un alto el fuego unilateral a partir del martes. El grupo, respaldado por miles de tropas de la vecina Ruanda, tomó la semana pasada Goma, la principal ciudad del este de la República Democrática del Congo, y las Naciones Unidas estiman que murieron 900 personas y que cientos de miles han sido desplazadas.El presidente congoleño, Félix Tshisekedi , y el presidente ruandés, Paul Kagame, asistirán el sábado a una cumbre sobre la crisis en el este de la República Democrática del Congo , donde está avanzando un grupo armado respaldado por Ruanda.Los combatientes del M23 y los soldados ruandeses han logrado avances sustanciales en el este de la República Democrática del Congo, tomando la importante ciudad de Goma la semana pasada, y han prometido marchar a través del vasto país hasta la capital, Kinshasa.Ante la creciente tensión, Tshisekedi ha prometido una respuesta militar «enérgica» e instado a la comunidad internacional a imponer sanciones a Ruanda.Noticia Relacionada estandar Si Las guerras del Congo dejan más de seis millones de muertos desde 1996 Gabriel González-Andrío La toma de la ciudad fronteriza de Goma por la guerrilla M-23, apoyada por Ruanda, es la última secuela del genocidio de hutus contra tutsis hace tres décadas y la lucha por valiosos minerales como el coltánTshisekedi y Kagame participarán en una cumbre conjunta de dos días de países del este y sur de África que comenzará el viernes en Tanzania, anunció el lunes la presidencia de Kenia.Ambos líderes no se han presentado a las conversaciones anteriores en un intento por negociar la paz entre las dos partes.El Gobierno de la República Democrática del Congo ha asegurado este lunes que «hay más de 2.000 cadáveres por enterrar» por la ofensiva del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).2.000 cuerpos sin identificarEl portavoz del Gobierno, Patrick Muyaya, ha proporcionado esta cifra en una rueda de prensa, después de haber recibido el balance por parte del ministro de Salud, Roger Samuel Kamba: «Hablé con el ministro para darles la primera evaluación de la masacre y la carnicería que han sido cometidas en Goma Esta mañana, estos servicios nos informan de que quedan más de 2.000 cadáveres», ha denunciado.Junto con Muyaya ha participado el viceprimer ministro de Interior, Seguridad y Descentralización, Jacquemain Shabani, que ha subrayado que esta cifra no tiene en cuenta las personas que se encuentran en fosas comunes. «Los 2.000 cuerpos que hay que enterrar son sin contar los cuerpos ya enterrados en fosas comunes. Son números que son difíciles de contar, pero hay testigos que vieron y estamos documentando esto», ha indicado.La ofensiva relámpago es la última escalada en una región devastada por décadas de combates en los que participan decenas de grupos armados, muchos de ellos buscando controlar sus ricas vetas de minerales clave utilizados en tecnología. La caída de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, provocó enfrentamientos mortales y agravó una situación humanitaria ya de por sí grave. Desde entonces, el M23 ha avanzado hacia la vecina provincia de Kivu del Sur, amenazando su principal ciudad, Bukavu.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web