Según varios medios tradicionalmente muy bien informados, Emmanuel Macron «estudia» la posibilidad de convocar elecciones anticipadas, provocando, previsiblemente, un nuevo «terremoto» político nacional .La agencia Bloomberg, referencia internacional, fue la primera en anunciar tal «posibilidad», que BFMTV, France Info y \'Le Figaro\', entre otros medios de referencia nacionales, retoman matizando algunos aspectos sustanciales.Los distintos medios que avanzan tal eventualidad barajan en calendario «abierto», entre julio y septiembre próximos, entre el verano y muy a primeros del otoño. En cualquier caso, todas las eventualidades tendrían un punto en común: la convocatoria de elecciones anticipadas podría ser una catástrofe personal para Marine Le Pen, fundadora de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha) , condenada a cinco años de inhabilitación por los delitos de extorsión de fondos públicos europeos.Noticia Relacionada estandar Si Macron dialoga con los enviados de Trump para reducir la tensión sobre Ucrania y la guerra comercial Juan Pedro Quiñonero | Corresponsal en ParísLe Pen ha presentado un recurso, para intentar salvar su candidatura en las elecciones presidenciales del 2027. Si Macron convocara elecciones generales anticipadas, Le Pen se encontraría en una situación muy problemática.Macron fue reelegido presidente el 14 de mayo del 2017. Sin embargo, en las elecciones legislativas que siguieron, dos meses más tarde, los dos grandes ganadores fueron AN (extrema derecha) y La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda). Macron pudo formar una mayoría insuficiente y «variopinta», con muchos problemas para gobernar. Ante la crisis, Macron convocó elecciones generales anticipadas entre finales de junio y primeros de julio del año pasado. Con un resultado catastrófico. Extrema derecha y extrema izquierda se consolidaron como fuerzas mayoritarias, pero sin mayoría para gobernar en solitario. Macron tardó cuatro meses en poder formar un gobierno muy frágil, que fue censurado el mes de diciembre pasado. Francia entraba en la crisis política más grave desde la fundación de la V Republica, entre 1958 y 1962.François Bayrou , el primer ministro nombrado a mediados de diciembre, está perseguido por un escándalo de violencia sexual en el colegio donde se educaron sus hijos, y su muy frágil «mayoría» está en crisis.Ante ese arco iris de crisis nacionales, Macron baraja la posibilidad bien real de la convocatoria de elecciones anticipadas. Se trata de una «oportunidad» y un riesgo excepcionales. Le Pen podría quedar «eliminada». Pero su «salvación» podría a su partido a las puertas del poder. Socialistas y comunistas viven la crisis más grave de su historia. La extrema izquierda aspira a seguir creciendo. Macron deshoja una margarita envenenada.