Internacionales

México autoriza la entrada de Marines de EE.UU. para adiestrar en la lucha contra el fentanilo

Estados Unidos acelera sus planes contra el narco en México, en una serie de maniobras que van de la mano con la intención de Trump de designar a los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas.Esta semana el pleno del Senado mexicano aprobó por unanimidad un dictamen con el que se autoriza a un equipo de 10 marines de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos ingresar al país para apoyar en tareas de adiestramiento a elementos de la Secretaría de Marina. Si bien ya se han realizado ejercicios en el pasado, es la primera vez que llegan a México integrantes de esta fuerza de elite.La senadora Lilly Téllez, perteneciente al Partico Acción Nacional (PAN), opositor al Gobierno de Claudia Sheinbaum , señaló: «Vienen militares para entrenar a otros militares: no es novedad, ha habido acuerdos. Sí se puede cooperar entre ambas fuerzas. No hay invasión a México porque vengas fuerzas de otro país. No hay violación a la soberanía. La patria no se vendió, no se sometió porque haya esta cooperación. ¿Por qué entonces no aceptar la cooperación con Estados Unidos para proceder contra los carteles en México?».Noticia Relacionada estandar Si Detienen en México a \'Jando\', piloto y operador clave de Los Chapitos Milton Merlo | Corresponsal en Ciudad de México El Gobierno de Claudia Sheinbaum apura estos arrestos para congraciarse con Donald Trump y evitar la imposición de arancelesPor su parte, los senadores oficialistas respaldaron la llegada delos marines pero, en consonancia con Sheinbaum, recalcaron que solo se puede cooperar respetando la soberanía de México.En paralelo, en la frontera se multiplican las incursiones de aviones militares de EEUU. Según reveló la cadena CNN, la Administración Trump intensificó drásticamente en los últimos días los vuelos de espionaje en la frontera con México y el Mar de Cortés enfocados en las operaciones de los cárteles del narco en territorio mexicano trasladando aeronaves usualmente enfocadas en vigilar a Rusia y China.Vuelos de espionajeCitando a tres funcionarios estadounidenses anónimos enterados del tema, la cadena CNN apuntó en un reportaje que los vuelos militares de espionaje en la zona fronteriza con México pasaron de sólo uno al mes a por lo menos 18 vuelos en un período de 10 días, entre fines de enero y principios de febrero.Según el informe, las aeronaves involucradas en reforzar el espionaje a los cárteles incluyen diversos Boeing P-8 Poseidón de la Armada, un Boeing RC-135 Rivet Joint de la Fuerza Aérea y por primera vez en la historia, según los funcionarios, un Lockheed U-2 de la Fuerza Aérea conocido como «Dragon Lady».}El control aéreo se ve complementado con la presencia de buques de guerra en el océano Pacífico, en el limite de las aguas internacionales, donde se ubicó recientemente el USS Nimitz (CVN-68) perteneciente a la Armada de los Estados Unidos, con capacidad para albergar más de 60 aviones y una tripulación de casi seis mil hombres, unos 3.000 de servicios y abastecimiento y el resto del grupo aéreo. El acorazado se encuentra a 105 millas náuticas (194 kilómetros) de la ciudad costera Ensenada.Por otra parte, Trump propuso como jefe de la Administración de Control de Drogas (DEA) al exagente Terrance «Terry» Cole, quien ha dicho que el Gobierno de México trabaja con los cárteles y ha calificado al país como «Estado fallido».Actual Secretario de Protección y Seguridad de Virginia, Cole trabajó 22 años en la DEA donde fue director regional interino para México, Canadá y Centroamérica.«El Gobierno mexicano, al más alto nivel, es cómplice y trabaja codo a codo con los cárteles en niveles de fabricación, transporte y distribución», dijo en 2020 al sitio Breitbart.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web