Info General

Murió el chamamecero "Tilo" Escobar

Eulogio "Tilo" Escobar había nacido en Palmar Grande, Departamento General Paz, el 17 de marzo de 1946. De sus hermanos mayores aprendió a tocar la guitarra a muy temprana edad, dedicándose con posterioridad al acordeón de dos hileras.



Maestro de los fuelles correntinos, Eulogio "Tilo" Escobar falleció este domingo a los 77 años. Gran compositor e intérprete de la música chamamecera, su partida llenó de tristeza a la comunidad.



Los primeros pasos de su música fueron dados en Corrientes, pero pronto, a los 21 años, su obra comenzaría a echar raíces en Buenos Aires, donde años luego también ofrecerá clases desde una locación icónica para la composición de tango, La Boca.



En 1967, Eulogio "Tilo" Escobar fue convocado por el bandoneonista Blas Martínez Riera, quien acababa de separarse del "Cuarteto Santa Ana".



Junto a él compondría, entre otras canciones, "Academia Corrientes", "Homenaje a La Colorada", "Quiero morir en mi pago", "La hora del litoral", "Chaque la víbora", "Mensaje de campo y cielo", "Juancho, el carretero" y "Jinete y amigo" y compartiría escenarios hasta 1987.



Al finalizar la década de los ochenta, la obra de Eulogio "Tilo" Escobar ya había transitado veinte discos junto a Martínez Riera, los discos "Será tu nombre un recuerdo", "Quiero recordar mi pueblo" y "Correntino y trovador", para sello "Jaguar", junto a Feliciano "Toto" Maidana, y el film "La colimba no es la guerra", de Jorge Mobaied, grabado en 1972.



Para 1986, su obra crecía en el seno de su propio conjunto, junto al cual grabó "Aquí estoy chamameceros", "Tu Amor será mi amor", "No me afloje compañero", "Rueda de amigos", "Mboy Tata", "El Maestro Chamamecero" y "El Grande de siempre". Al día de hoy, las composiciones de Escobar son más de doscientas.



En los últimos años tuvo asistencia perfecta a la Fiesta Nacional del Chamamé y recibió el aplauso de los amantes de este género que se consagró como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.



Este domingo, la noticia de su fallecimiento llenó de congoja a la familia chamamecera correntina.





LUTO TILO ESCOBAR CHAMAMECERO CHAMAME

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web