Internacionales

Netanyahu se atribuye el colapso sirio por la presión a Hizbolá e Irán

Desde los ocupados Altos del Golán, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que la caída del régimen de Bashar al Assad es el «resultado directo» de los ataques de las fuerzas israelíes a Irán y el partido-milicia chií Hizbolá.«Esto ha creado una reacción en cadena en todo Oriente Próximo en aquellos que quieren liberarse de regímenes de opresión y dictadura», sentenció Netanyahu, acompañado del ministro de Defensa israelí, Israel Katz. El lugar elegido por Netanyahu y Katz para dar su discurso tiene especial simbolismo, ya que es una zona en disputa entre Israel y Siria desde 1967 y que el estado hebreo se anexionó unilateralmente en 1981. Las fuerzas sirias abandonaron sus posiciones cerca de la zona del Golán ocupada por Israel desde que los rebeldes del grupo islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS), lanzaron una ofensiva fulgurante el 27 de noviembre, culminando ayer con la entrada en Damasco. Noticia Relacionada estandar Si El dictador trató de salvarse con un desesperado llamamiento de madrugada a Biden y Trump David Alandete El abandono de Rusia e Irán dejan a la dictadura alauita a su suerteLa «histórica» caída de Al Assad crea «importantes oportunidades para el Estado de Israel», si bien ha alertado de que también puede conllevar «riesgos». «Es el resultado directo de los golpes que hemos infligido a Irán y Hizbolá. Trabajamos ante todo para proteger nuestra frontera», explicaba Netanyahu. Siria es un importante vínculo geográfico que permitía a Irán transportar armas y otros suministros a Hizbolá en el Líbano.Varias horas en reaccionarEl Gobierno israelí tardó varias horas en reaccionar a la caída de Damasco. En un comunicado lanzado a primera hora de la mañana, las Fuerzas de Defensa Israelí aseguraban que «no iban a informar de la situación en Siria», siguiendo las directrices de Netanyahu a su partido, Likud, de no comentar nada sobre la situación en Siria. Muchos son los interrogantes que se abren ahora en el país y sobre la región en general. ¿Cuáles serán las consecuencias para el conflicto en la zona? «La caída de Siria a manos de los rebeldes suníes forma parte del colapso del eje chíi en Oriente Próximo. Un colapso que es consecuencia de la capacidad de Israel para desmantelar en un año la profundidad estratégica de Irán que se construyó durante décadas y que depende de Hizbolá, Hamás, los hutíes y las milicias en Irak», explica para ABC Amir Avivi, excomandante de las FDI y experto en terrorismo internacional.Durante la tarde de este domingo, las tropas israelíes se desplegaron en posiciones estratégicas específicas en la zona de amortiguación de los Altos del Golán «para evitar que hombres armados no identificados entren en el área», aseguraban. Lo que preocupa ahora es el arsenal de armas químicas y misiles balísticos que tiene en su poder Siria y que los rebeldes pueden utilizar. «Es primordial el controlar esos arsenales, por eso Israel está interviniendo en esas zonas», explica el experto en terrorismo islamista Ely Karmon. «Nos equivocamos (Israel) en no intervenir en la guerra de Siria en 2012 y dejamos que Irán y Hizbolá acumularan más poder en la zona», asegura Karmon.En Israel, la entrada de los rebeldes en Damasco y la caída de Assad ha sido vista como un éxito en su estrategia «contra el Eje de Resistencia» (Irán, Hamás, Hizbolá). «La próxima tarea es atacar a Irán, eliminar el proyecto nuclear y posiblemente incluso alentar a la población iraní a rebelarse contra el régimen», señala el excomandante.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web