Interior

Obispado de Goya: articulan acciones para el bienestar de adultos mayores

La presidenta de nuestra Fundación “Elida Stella González”, licenciada María del Carmen Monti, se reunió con Monseñor Adolfo Canecin, obispo de la Diócesis de Goya, que se encontraba acompañado por el padre Ariel Giménez, en su carácter de fundador del movimiento juvenil Mar Adentro y el seminarista camino al sacerdocio Josué Cañete. El encuentro, realizado en la sede del obispado, tuvo como propósito la presentación del proyecto de “Ciudades Amigables con las Personas Mayores”, en el marco del decenio del envejecimiento saludable, declarado por el Papa Francisco.



“Es una gran alegría comenzar a construir juntos el camino del acompañamiento y la espiritualidad, para que cada adulto mayor de la Diócesis de Goya envejezca de manera digna” explicó la psicóloga, especialista en gerontología.



La Fundación se llama Elida Stella González, con sede en Sauce, fundada en el año 2020, que en el marco del decenio 2020-2030, invitada por el Papa Francisco, tiene por objetivo “trabajar para el bienestar de las personas adultas mayores” destacó.



Preciso que el objetivo es la “ppromoción, prevención y rehabilitación de la salud, a través de la educación, cultura y asistencia” dijo la especialista.



Para realizar un abordaje integral de realizar un acompañamiento a los adultos mayores desde las comunidades y queremos “plantear un abordaje integral y tejer redes, para que los adultos mayores, puedan tener mejor calidad de vida”.



“Tenemos una población envejecida y, la provincia de Corrientes, tiene una gran población con personas de más de 65 años de edad, que entrarían ya en el rango de personas adultas y en ese sentido, tenemos personas, que tienen cobertura social y algunas no tienen”.



Remarcó que” se incrementó mucho los años de vida, pero no la calidad de vida”.



La provincia de Corrientes atraviesa una “situación de vulnerabilidad” y en ese sentido, “hoy por hoy, la situación en que se encuentran los adultos mayores es muy difícil” planteó.



“Es muy difícil que, con su ingreso de jubilación, pueda cubrir el costo de una persona que la cuide” y puntualizó sobre “las situaciones que se presentan en las familias, que tienen un adulto mayor”.



PULSERAS GPS



Dio detalles de uno de los objetivos propuestos: “Queremos ser pioneros con las pulseras GPS, para las personas con demencia, que es un modelo implementado en otras partes del mundo, donde las personas puedan ser libres en su lugar de residencias”.



“Nuestro objetivo es salud, educación y asistencia” reitero, al tiempo que comento que llevan adelante el curso de cuidadores con certificación nacional, y “todo lo que tiene que ver con el aspecto de la salud, pero, nos falta la parte espiritual, por eso, hablamos con el obispo para que juntos podamos trabajar, con personas en el voluntariado”.



Recordó al Papa Francisco, que escribió un mensaje: “En la vejez no me abandones” donde el sumo pontífice planteo: “nos encontramos el miedo al abandono, particularmente en la vejez y en el momento del dolor”, en esa línea, remarco la psicóloga, que “es un paradigma que ya se viene trabajando para lograr concientización y generar un cambio, para que no se abandone a las personas ancianas”.



“La soledad y el descarte se han vuelto elementos recurrentes en el contexto en el que estamos inmersos” escribió el Papa Francisco.



CARGA ONEROSA



Los ancianos se dan cuenta cuando se presentan estas situaciones. “Esto sucede cuando se pierde el valor de cada uno y las personas se convierten en una mera carga onerosa, en algunos casos demasiado elevada. Lo peor es que, a menudo, los mismos ancianos terminan por someterse a esta mentalidad y llegan a considerarse como un peso, deseando ser los primeros en hacerse a un lado” señala Francisco y lamentablemente es una situación que se observa con frecuencia y “no hay que ir lejos para ver”.

INTERIOR Obispado de Goya ADULTOS MAYORES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web