Internacionales

¿Por qué existen los años bisiestos y cómo se dan?

(CNN) -- Los años bisiestos existen porque necesitamos ponernos al día un poco astronómicamente.

El tiempo que tarda la Tierra en orbitar alrededor del Sol no es un número redondo de días. Un año solar, o año tropical, tiene en realidad 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos, según cálculos de la NASA. Como resultado, cada año el calendario común de 365 días se retrasa respecto al año solar aproximadamente un cuarto de día. Si bien esto puede no parecer una gran diferencia, en cuatro años equivale aproximadamente a un día completo. Aquí es donde entran los años bisiestos. Sin ellos, la temporada de verano que generalmente experimentamos en junio sucedería en diciembre dentro de 700 años (como solo un ejemplo del hemisferio norte).

Muchas poblaciones antiguas, incluidos los sumerios, chinos y romanos, crearon calendarios basados en las fases de la luna. Si bien los calendarios lunares hacen un buen trabajo al rastrear los meses, no son excelentes para rastrear las estaciones.

Esto creó algunos problemas en la antigua Roma. Alrededor del año 500 a. C., el calendario republicano romano constaba de 12 meses lunares con un total de 355 días, unos 10 días menos que un año solar. Para mantener el calendario sincronizado con las estaciones, los romanos añadían cada pocos años un mes adicional de 27 o 28 días llamado Mercedonio. Sin embargo, debido a maniobras políticas, se hizo de manera tan inconsistente que este sistema causó una confusión generalizada.

Alrededor del año 46 a.C., el emperador romano Julio César propuso una solución: el calendario juliano. Este nuevo calendario de 12 meses siempre constaría de 365 días, excepto cada cuatro años, cuando se agregaba un día adicional. Esto llevó la duración media del año juliano a 365,25 días, mucho más cerca de los 365,2422 días de un año solar.

Desafortunadamente, no estuvo lo suficientemente cerca. El año promedio en el calendario juliano todavía era 11 minutos y 14 segundos más largo que el año solar, por lo que los errores del calendario comenzaron a acumularse.

A finales del siglo XVI, el calendario tenía un retraso de unos 10 días y la Iglesia católica estaba teniendo dificultades para decidir la fecha de Pascua, que se suponía que caería el domingo siguiente a la primera luna llena después del equinoccio de primavera.

Aquí entra el calendario moderno. El papa Gregorio XIII volvió a alinear las estaciones en 1582 al eliminar los 10 días adicionales. Ese año, al jueves 4 de octubre le siguió el viernes 15 de octubre. Para arreglar el calendario en el futuro, introdujo lo que usamos ahora: el calendario gregoriano. Es esencialmente el calendario juliano, pero con una nueva regla: todos los años divisibles por cuatro deben ser años bisiestos, excepto los años centenarios, que deben ser divisibles por 400 para ser años bisiestos.

¿Qué sigue para los años bisiestos?


Por lo tanto, los años 800, 1200 y 2000 fueron bisiestos, pero 1700, 1900 y 2100 no lo son, porque aunque son divisibles por cuatro, no lo son por 400.

Esto elevó la duración media del año gregoriano a 365,2425 días, solo 26 segundos menos que un año solar.

Mientras que bajo el calendario juliano, un turno de día se acumulaba cada 129 años, eso solo ocurre cada 3.333 años bajo el calendario moderno.

Pero ese es un problema para otro milenio.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web