Nacionales

RENATRE desde el 1° de enero de 2017

Crédito: 42044

A partir del 1 de enero de 2017, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) retoma su conformación original y a ser conducido por un directorio -ya conformado recientemente- compuesto por representantes de la UATRE (gremio de los trabajadores) y de las cuatro entidades del campo, del sector empleador( CRA, CONINAGRO, FAA y SRA). 

 

Se restablece así el RENATRE tal como fuera concebido y como funcionó durante varios años, antes de su transformación en lo que después fue el RENATEA.  

 

Gerónimo “Momo” Venegas, secretario general del gremio de los trabajadores rurales, UATRE, fue designado presidente del RENATRE, lo cual se dio a conocer luego que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, declaró constituido el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores, de acuerdo a la resolución ministerial respectiva.

 

Triaca reconoció en su designación al directorio integrado por cuatro directores en representación de la UATRE, y cuatro directores en representación de las entidades empresarias rurales, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina, y CONINAGRO.

 

Los directores

Fueron designados directores del RENATRE, Gerónimo Venegas, Ramón Ayala, Oscar Ceriotti y Roberto Petrochi en representación de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE); Abel Francisco Guerrieri por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Alfonso Maculus por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Orlando Marino por Federación Agraria Argentina (FAA), Marco Antonio Giraudo por CONINAGRO, en representación de las entidades empresarias agropecuarias.



Como directores suplentes quedaron  Juan Carlos Castro, Alberto Barra, Carolina Llanos y Clemente Iriarte por UATRE, y Francisco Alberto Frola por CRA, Agustín Pizzichini por FAA y Roberto Busero por CONINAGRO. 

 



El RENATRE se había creado por medio de la Ley Nº 25.191 sancionada en 2001 se creó el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores como Ente de Derecho Público No Estatal, conducido por las organizaciones referenciadas) y se instituyó el uso obligatorio de la Libreta del Trabajador Rural y el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo.

 

Por la Ley 26727 sancionada en diciembre de 2011 pasó a ser RENATEA y ente autárquico bajo la órbita del Ministerio de Trabajo de la Nación hasta este año, en que se ordenó el restablecimiento del RENATRE como Ente de Derecho Público no Estatal fue dispuesto por el Gobierno nacional a partir del 1° de enero de 2017, según lo establecido en el decreto 1014/2016.

 

Este decreto presidencial se fundamentó en el fallo de la Corte Suprema de la Nación, declarando la inconstitucionalidad de los artículos 106 y 107 de le ley 26.727 que creó el RENATEA en reemplazo del RENATRE. Y se reafirmó posteriormente con la sanción del artículo 61 de la ley de Presupuesto nacional 2017, derogando los artículos 106 y 107 de la ley 26.727, y restableciendo la vigencia de la ley 25.191 en su redacción original, junto con su normativa reglamentaria, el decreto 453/2003. 

 

Ramón Ayala y Erica Utrera, delegados Normalizador de RENATRE y Reorganizadora del RENATEA, respectivamente, llevaron adelante, durante el actual período de transición, todas las medidas necesarias para dar cumplimiento a dicha restitución institucional.

 

En Corrientes, la Delegación Provincial funciona como siempre  en 9 de Julio N° 877 de la Capital correntina, conducida por Mónica Arnaiz.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web