Internacionales

Rusia se prepara para reactivar el polígono de pruebas nucleares del Ártico ante la «amenaza creciente» de la OTAN

El pasado 25 de septiembre, durante una reunión del Consejo de Seguridad anexo al Kremlin, el presidente Vladímir Putin anunció enmiendas en la doctrina nuclear de Rusia a fin de «actualizar», según sus palabras, el listado de situaciones ante las que Moscú recurrirá a su arsenal atómico. La necesidad de tales cambios, a juicio del máximo dirigente ruso, responde a la «amenaza creciente» que supone la OTAN para su país por la ayuda militar que está brindando a Ucrania y ante la posibilidad de que Kiev reciba permiso para emplear armas occidentales de largo alcance, aunque no sean nucleares, contra objetivos en el interior ruso.Se da la circunstancia de que poco antes de que Putin formulase esa amenaza de recurrir al arma nuclear ante determinados ataques con armas convencionales, el pasado 17 de septiembre, el director del Centro de Pruebas Nucleares de Rusia, el contralmirante Andréi Sinitsin , dijo en declaraciones al diario \'Rossiískaya Gazeta\' que «Rusia está preparada para comenzar en cualquier momento ensayos nucleares a gran escala en el polígono de pruebas de Nóvaya Zemliá», en el Ártico.«Las instalaciones están listas, el personal está listo , si llega la orden, comenzaremos a realizar pruebas en cualquier momento», añadió Sinitsin, días después de que el diputado ruso Andréi Kolésnik propusiera detonar una bomba atómica en Nóvaya Zemliá «para recordar al mundo la amenaza que representan tales armas». Moscú no ha realizado una prueba de armas nucleares desde 1990, el año anterior a la caída de la Unión Soviética, pero Putin promulgó en noviembre de 2023 una ley revocando la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (TPCE) para así igualarse a EE UU, que lo firmó sin llegar a ratificarlo, y ahora podría efectuar una explosión nuclear para enviar un mensaje disuasorio a Occidente.Noticia Relacionada estandar No Arrancan las maniobras \'Steadfast Noon\' de la OTAN con armas nucleares Rosalía Sánchez Participan más de 60 aeronaves y 2.000 militares donde practicarán cómo transportar de forma segura armas nucleares estadounidenses desde depósitos subterráneos\'Zar bomba\'El remoto y gélido archipiélago de Nóvaya Zemliá, que consta de dos islas, se extiende entre los mares árticos de Kara y Barents. En la isla situada al sur, llamada Mezhdusharski, Belushia Guba es la localidad más poblada, con unos 1.500 habitantes, en su mayoría militares de una base allí desplegada y sus familias. Cerca hay también otros tres poblados, pero juntos no superan el millar de vecinos. Los dos islotes suman una superficie de 83.000 kilómetros cuadrados, prácticamente igual que la de Austria.La isla situada al norte está despoblada y cuenta con tres polígonos de pruebas, donde se han realizado más de 200 ensayos nucleares en la época soviética . Allí, el 30 de octubre de 1961, fue experimentada la bomba de hidrógeno, la llamada \'Zar bomba\', con formulación oficial AH602, cuya detonación nuclear de 50 megatones es todavía la más potente a cielo abierto jamás llevada a cabo en la historia de la Humanidad. Los satélites espía occidentales vigilan ahora de cerca la isla a fin de detectar posibles trabajos o actividad que permita determinar la proximidad de alguna explosión nuclear.Primera bomba atómicaLa primera bomba atómica ensayada por la Unión Soviética explotó, también a cielo abierto, el 29 de agosto de 1949, pero en Semipalátinsk (Kazajistán). En ese mismo enclave se experimentó también la primera bomba de hidrógeno, el 29 de noviembre de 1955. Ambas explosiones, como otras 114 en los años siguientes, fueron atmosféricas, y 340 subterráneas, a partir de 1961, tras la detonación de la \'Zar bomba\' en Nóvaya Zemliá, debido a las múltiples protestas internacionales.El Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares fue suscrito en septiembre de 1996 y ya lo han firmado 187 de los 193 países reconocidos por la ONU. Pero para que entre en vigor debe ser rubricado y ratificado por los 44 estados enumerados en su texto que tienen energía nuclear o reactores de investigación. India, Corea del Norte y Pakistán aún no lo han firmado, y aunque Egipto, Israel, Irán, China y Estados Unidos sí lo han hecho, aún no lo han ratificado. Después de darle el visto bueno, Rusia lo revocó el año pasado. De ahí que el acuerdo no haya podido entrar en vigor de forma plena, aunque su mera existencia había logrado acabar prácticamente con los ensayos.En las cinco décadas transcurridas entre 1945 y la aparición del TPCE de 1996 se llevaron a cabo más de 2.000 pruebas nucleares, 1.032 de ellas por parte de Estados Unidos y 715 por la Unión Soviética, según Naciones Unidas. Las últimas de la URSS datan de 1990 y EE UU acabó con ellas dos años más tarde. India realizó dos ensayos en 1998, igual que Pakistán, y Corea del Norte desarrolló pruebas en 2006, 2009, 2013, 2016 (dos veces) y 2017.El primer ensayo nuclear de la historia (Trinity) se llevó a cabo en Los Álamos, en el desierto de Nuevo México, el 16 de julio de 1945 en el marco del Proyecto Manhattan dirigido por Robert Oppenheimer. Y el TPCE fue adoptado el 10 de septiembre de 1996 en la Asamblea General de Naciones Unidas. Prohíbe efectuar explosiones nucleares de prueba en todo el planeta, sean subterráneas, en la atmósfera o en el mar.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web