¿Sabías que los hombres y las mujeres entienden y gestionan de diferente manera las emociones?
¿Sabías que las mujeres y los hombres tenemos universos emocionales diferentes y complementarios?
El cerebro de la mujer y el del hombre tienen una anatomía diferente que impacta en una forma de funcionar distinta, las hormonas sexuales de los hombres y mujeres, crean un conjunto particular de: pensamiento-sentimiento-actitud-acción/ comportamiento.
“Tanto las mujeres cómo los hombres nos equivocamos cuando pretendemos que uno y otro, tengamos las mismas respuestas emocionales ante las mismas circunstancias”
En general la mujer suele ser más intuitiva y capaz de hacer más cosas a la vez, porque posee más conexiones entre ambos hemisferios cerebrales, tienen más desarrolladas las zonas destinadas a la empatía, son más intensas, retentivas, expresivas y memorizan mucho mejor los episodios que están cargados de emociones tanto positivas, como negativas, es por esta razón que las mujeres suelen recordar mucho mejor y con más detalles las discusiones o episodios cargados de emotividad, a la hora de sacar "trapos sucios" del pasado.
Es sabido que en el cerebro tenemos distintos tipos de neuronas. En 1996 se descubrió un tipo particular de neuronas llamadas “espejo” y resultó ser uno de los descubrimientos más importantes en neurociencias de los últimos años, las mujeres tienen más neuronas espejos, de modo que la capacidad de empatizar es mayor, las mujeres empatizan más y mejor por el efecto de las neuronas espejo y eso demuestra porque saben naturalmente las necesidades de un bebé, si llora por miedo, por hambre, por dolor, algo que al hombre le cuesta más.
Pero esto se aplica en el vínculo con cualquier persona.
“Las mujeres están más capacitadas que los hombres para empatizar”
Los hombres se orientan mejor, tienen más facilidad a la hora de tomar decisiones, son más objetivos, focales y ejecutivos, por tener más conexiones nerviosas entre la zona motora del cerebro, que se encuentra en la parte frontal y la zona visual, localizada en la occipital, además, tienen más desarrolladas las áreas cerebrales destinadas a la actividad sexual y a la agresividad.
A los hombres les cuesta más comprender el mundo emocional de las personas que les rodea, puesto que están más orientados a la acción, mientras que las mujeres se orientan más a la reflexión, por lo que es común que ellas tengan más habilidades sociales.
Ante una misma situación negativa, la mujer puede expresar tristeza y el hombre enfado o ira, las mujeres tienen una mayor predisposición a sufrir ansiedad o depresión, mientras que los hombres tienden más a conductas antisociales y problemas adictivos.
Tanto los hombres cómo las mujeres no manejamos de la misma forma el estrés; mientras que en los hombres el estrés suele generar estados de furia, impulsividad o ganas de salir corriendo, viviendo en silencio su causa y estado interior estresante; por el contrario, en las mujeres se despierta un deseo de introspección con la necesidad de análisis reflexivo de aquellas situaciones estresantes y emociones que trae, además es frecuente que ellas compartan con otras mujeres su mundo emocional, porque las mujeres se descomprimen “hablando” de lo que les pasa o siente.
“El hombre es más práctico y lógico, la mujer es más sentimental y social”
Los hombres suelen ser más directos y concisos, mientras que las mujeres suelen ser más indirectas y detallistas.
Los hombres suelen usar el lenguaje para informar, mientras que las mujeres suelen usarlo para relacionarse.
Los hombres suelen buscar soluciones, mientras que las mujeres suelen buscar apoyo.
Hay que saber que, la ciencia nos muestra que el cerebro es plástico, es decir, que se adapta y cambia según las experiencias que vivimos, esto significa que podemos aprender y mejorar cualquier habilidad o competencia, independientemente de nuestro sexo, también significa que podemos modificar nuestras actitudes y creencias, si nos lo proponemos.
Te mando un beso inmenso TG.
IG Tona Galvaliz. FB/LinkedIn. María Antonia Galvaliz. Counselor-Logoterapia-Biodecodificación- Coaching Ontológico y Sistémico- Speaker- PNL- Coaching WingWave- Escritora Columnista- Desarrollo Humano personal y organizacional.