La Fiscalía Federal de Resistencia presenta en estos últimos días, el Requerimiento de Elevación a Juicio, en la causa Ligas Agrarias 2 “Sacerdotes”, donde se encuentra imputado el exsuboficial mayor de Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco. la privación ilegal de la libertad y la aplicacion de tormentos a los Sacerdotes Joaquín Núñez y Gianfranco Testa, ocurridas en 1974 en la Alcaidía de Sáenz Peña.
Según el relato de los hechos de la Fiscalía, en los inicios de la década del '70, Núñez y Testa pertenecieron al Movimiento Rural Católico y luego fueron parte de la creación del movimiento de las Ligas Agrarias, que agrupó a pequeños productores.
El Requerimiento Fiscal además reconstruye, que los sacerdotes de las Parroquias de Quitilipi y Machagai, fueron detenidos el 14 de abril de 1974 por la Policía del Chaco y luego trasladados a la Alcaidía de Sáenz Peña y allí fueron torturados durante varios días por una comisión de la Dirección de Investigaciones de la Policía provincial, encabezada por el jefe Carlos Alcides Thomas y el súbdito Wenceslao Ceniquel, el suboficial Manader -el único con vida de este grupo- y el agente José María Cardozo.
La reconstrucción de los hechos realizada por la fiscalía y que será parte del juicio oral, se asienta en los relatos de las víctimas, las declaraciones de otros detenidos, los testimonios de religiosas y laicas, además de las actuaciones judiciales e informes médicos de la época.
Las víctimas
Núñez perteneció a la Orden de los Franciscanos y estuvo cinco años privado de su libertad. Pasó por Alcaidía Policial de Resistencia y las cárceles federales de Resistencia, Rawson (Chubut) y Devoto (Capital Federal) y en un penal provincial de La Plata (Buenos Aires). En 1986 constituyó la parroquia de Caacupé en el barrio de Bella Vista, ubicada en la ciudad de Rosario, donde realizó trabajo social durante años. Falleció recientemente en un hogar de la congregación de los Franciscanos.
Por su parte, Testa fue integrante de la Orden Los Misioneros de la Consolata, y estuvo detenido en la Alcaidía de Resistencia y en la cárcel federal de Resistencia. Por su nacionalidad italiana fue expulsado del país en 1978. Luego ejerció el sacerdocio en Nicaragua y Colombia y actualmente reside en Italia.
El Contexto del Plan Sistemático
La Fiscalía en su Requerimiento contextualiza que los hechos delictivos cometidos por el ex suboficial de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco, Sub-Oficial Alcalde Gabino Manader, fueron realizados en el contexto de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil que se inició a principios de los años 70 y que se agudizó a partir del golpe de estado del 24 de marzo de 1976.
La Fiscalía describe que en el Chaco se encuentra acreditado la existencia de un plan sistemático y generalizado de violación de los Derechos Humanos, en las distintas sentencias que se han dictado en los Juicios denominados “Caballero 1, 2 y 3” que reconstruyo los hechos del Centro Clandestino de la Brigada de Investigaciones y el grupo de tareas del que formaba parte Manader y el juicio “Ligas Agrarias” donde se juzgaron crímenes cometidos en el interior del Chaco contra dirigentes y militantes del movimiento rural campesino.
Mas adelante el ministerio público fiscal, se refiere que es revelador el aparato montado en los distintos centros clandestinos, en donde los grupos de tareas tendientes a enfrentar toda forma de oposición al proyecto político que pretendía imponerse, operaban de forma clandestina y sin registro alguno, llevando adelante detenciones ilegales y diversas sesiones de torturas que durarán varios días o semanas.