Economía

Sin novedades de mejoras en haberes estatales cómo inició la coparticipación en febrero

El ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia recibió un poco más de $9.000 (mil millones) en los primeros días del segundo mes del año. Los empleados de la administración pública no tienen aumentos desde octubre de 2024.



La provincia de Corrientes lleva recibidos en lo que va de febrero $9.152,5 (en mil millones) en concepto de coparticipación federal.



Los ingresos son importantes ya que el 87% de los recursos provinciales dependen de lo que envía durante todos los meses el gobierno nacional.



En lo que respecta a salarios de empleados estatales, el principal motor que mueve la economía local, los trabajadores de la administración pública no tienen mejoras desde octubre de 2024. Esa vez el aumento fue del 10% y si bien el gobernador había dicho que se iban anunciar mejoras antes de la culminación del año pasado, no hubo novedades al respecto.



A nivel provincial lo que consume entre un 35% y 40% los haberes de empleados públicos es el costo de la tarifa energética.



Para este mes el gobierno provincial cancelará la segunda cuota del bono de fin de año (2024); $200.000. En enero pagó la segunda cuota de otros $200.000 y en diciembre con el pago del medio aguinaldo entregó los primeros $100.000. Este pago extraordinario también fue consumido en gran porcentaje por las facturaciones en el consumo energético.

ECONOMÍA CORRIENTES COPARTICIPACIÓN FEBRERO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web