Educación

Trabajadores de Educación inician un paro por 72 horas

Este lunes, empleados del Ministerio concretan una medida de fuerza, debido a la falta de cumplimiento en la conciliación.
El Sindicato de Empleados No Docentes de Educación de la Provincia del Chaco (Senodepch) se encuentra llevando a cabo un paro de actividades, que comenzó este lunes, por el término de 72 horas, decisión aprobada por mayoría en asamblea de empleados de la cartera educativa el pasado viernes 21.

La medida de fuerza responde a la falta de respuestas, por parte del Ejecutivo, a los pedidos de audiencia y al incumplimiento de lo acordado en conciliación obligatoria, que consistía en tratar a mitad del año los pedidos planteados por la entidad sindical y que formarían parte de lo que serían los incrementos para el segundo semestre del año.

Asimismo, mencionron: “Hemos elevado incontables pedidos de audiencia al ministro de Educación, Sergio Soto, al ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Federico Muñoz Femenía, y al gobernador Jorge Capitanich, sin obtener respuesta alguna de parte de los funcionarios, por lo que nuevamente consideramos que hemos agotado todas las instancias, demostrando siempre nuestra voluntad de diálogo. No vemos otra salida que la del paro de actividades hasta recibir respuestas concretas”.

“Los trabajadores No Docentes estamos hartos del maltrato y manoseo del cual somos víctimas desde ya hace tiempo y no vemos interés alguno del Ejecutivo en solucionar los innumerables problemas que venimos planteando”, indicaron.

Entre los reclamos del Senodepch se encuentran:


-          El incremento del código 237,


-          Retardo en los trámites de pagos de bonificación por títulos secundarios a los agentes que se encuentran en situación de percibirlos


-           La falta de elementos de trabajo, como papel para las impresiones, toner y demás utensilios, incluyendo los necesarios para la limpieza de las distintas dependencias del Ministerio.


-          El servicio de refrigerio (mejoramiento del mismo y entrega en las Direcciones Regionales que hoy no lo perciben).


-          La entrega de uniformes de trabajo para personal portero, de cocina y administrativos (tal cual lo establece la Ley Prov. N° 2017 y la Ley Nacional N° 19587).


-          La posibilidad de instrumentar el pago de Riesgo Visual para los empleados administrativos y el pago de Insalubridad para los empleados de servicios.


-          Mejoramiento de las condiciones edilicias.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web