Nacionales

Tras la misa en Luján, el arzobispo pidió perdón e invitó a superar la dolorosa brecha

Crédito: 109324

Lo hizo desde una carta publicada en la página de la arquediósesis donde sugirió que se lea la misiva en las misas del fin de semana.



El arzobispo de Luján, Agustín Radrizzani, pidió "perdón" a quienes "han sufrido" por la misa por “pan, paz y trabajo” celebrada el 20 de octubre frente a la basílica de Luján, de la que participaron los líderes camioneros Hugo y Pablo Moyano junto con otros sindicalistas así como referentes sociales y de la oposición.

 

"Sé que algunos han sufrido por la misa del 20 octubre, les pido perdón, así como otros se han alegrado”, declaró el obispo desde una carta publicada en la página de la arquediócesis que pide que se lea en las misas del próximo fin de semana. “Los invito a todos a caminar juntos para superar la dolorosa brecha que vivimos en nuestra sociedad", agrega.

 

"Algunos se sienten desorientados o angustiados y me lo han comunicado" a raíz de la ceremonia, aseguró el monseñor quien explicó que su intención era "propiciar un clima de diálogo para superar las dificultades que sufren muchos argentinos".



"El pedido para la realización de la celebración de esta misa, 40 días antes de su concreción, fue solicitado por Julián Domínguez quien vino en representación de algunos gremios y organizaciones sociales con la finalidad de llegarse hasta el Santuario de Luján para pedir por Paz, Pan y Trabajo en nuestra Patria. Ante este pedido, y ante la finalidad que perseguía el encuentro, no creí oportuno negarme a esta invitación", explicó.



También insistió en que el papa Francisco "no tuvo ninguna injerencia en esta decisión" ni estuvo "en contacto con ningún gremialista para preparar la misa".

 

"Nunca tuve el deseo de apoyar ni un partido, ni una ideología, ni una persona”, aseveró al argumentar que “no existió intencionalidad política alguna en la celebración”, al tiempo que advirtió: “No he recibido ningún beneficio económico para nuestra querida iglesia arquidiocesana ni tampoco para mi persona".



"Como Iglesia no nos identificamos con ningún partido, ni apoyamos ninguna persona en particular vinculada a los mismos", insistió. Luego señaló: "Como Iglesia, nos oponemos a toda forma de corrupción sea manifiesta que solapada".



 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web