Nacionales

Variante Delta: el "caso cero" de Córdoba tiene un pronóstico "grave, crítico y reservado"

"Grave, crítico y reservado." Esa es la situación del paciente indentificado como "caso cero" de la variante Delta en Córdoba, según informó este miércoles el director del Hospital Rawson, Miguel Díaz. La provincia mediaterránea registró además un nuevo caso positivo con la cepa Delta y alcanzó los 36 confirmados contagiados con la variante calificada "de preocupación" por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su alto grado de contagiosidad, algo que hasta el momento se ha evitado en el país por las medidas de restricción y cuidados a quienes llegan desde el exterior.


El "caso cero" es un hombre de 62 años, que regresó a Córdoba proveniente de Perú y el 29 de julio fue diagnosticado positivo de coronavirus. El hombre había violado el aislamiento obligatorio antes de ser diagnosticado y generó un contagio intrafamiliar que repercutió en 31 nuevos contagios, el 80% de los casos positivos por variante Delta en la provincia. Por esa situación, en caso de superar su internación, deberá enfrentar una causa judicial junto a otros tres personas de su entorno familiar.


Según el director del Hospital Rawson, su situación pasó a ser crítica en las últimas horas y permanece en coma farmacológico con un respirador mecánico. El hombre mayor de edad, que no está inmunizado contra el Covid-19, fue internado dos días después de dar positivo por una neumonía bilateral.

Otros casos de la variante Delta en Córdoba

El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó además el caso 36 de la variante Delta. Se trata de una mujer que llegó a la provincia proveniente de Estados Unidos. Desde el inicio de la pandemia, Córdoba acumula 485.002 casos positivos de coronavirus y 6.312 decesos causados por esa patología, detalló el informe oficial.

Por otra parte, la ocupación de las camas críticas se mantiene en descenso y alcanza el 29,8%, que representa 1.046 personas internadas en las Unidades de Terapias Intensivas (UTI) destinadas al tratamiento de Covid-19. Sobre ese total, 222 se encuentran son asistencia respiratoria mecánica, el 21,2%.

Con respecto a la campaña de vacunación, hasta el momento se aplicaron 3.088.301 dosis, de las cuales 876.210 corresponden al segundo complemento que completa el esquema de inmunización.

Está en coma farmacológico

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web