Alta afluencia de turistas en todo el país por Semana Santa
En base a los relevamientos de expectativas y ocupación, habrá una excelente actividad turística en los destinos de la Argentina durante el fin de semana largo. Estos son los destinos más elegidos.
Anticipan una alta tasa de ocupación en destinos de todo el país durante los feriados de Semana Santa, según el estudio de expectativas y reservas llevado a cabo por el Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo.
La estabilidad económica y las reglas claras permiten que los turistas puedan visitar los distintos destinos del país durante el fin de semana largo, y así generar un impacto positivo en las economías regionales.
Andrés Deyá, presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, afirmó que “el sector turístico continúa demostrando su importancia en la economía nacional” y destacó la calidad de servicios turísticos que ofrecen todos los destinos del país.
Otras fuentes del sector indicaron el notorio crecimiento de reservas, y lo relacionan con las expectativas generadas por los anuncios económicos de esta semana. También cuentan con que los turistas esperan a último momento para fines de semana largos como el de Semana Santa, y tiene en cuenta la influencia del clima, por lo que los números pueden ser mucho más altos.
San Carlos de Bariloche se destaca en la Patagonia, ya que la localidad rionegrina supera el 80 por ciento de reservas. En el comienzo del fin de semana, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, estará presente en la tradicional Fiesta Nacional del Chocolate, celebrada en la ciudad.
La agenda del secretario Scioli continúa en Mar del Plata, con encuentros y actividades para que la ciudad balnearia sea incluida como destino de cruceros en la próxima temporada. El piso de reservas alcanzado por la ciudad es del 70 por ciento, mientras que otra localidad de la Costa Atlántica, como Mar de las Pampas registra un 77.
Los destinos emblemáticos de la provincia de Córdoba, como La Cumbrecita y Villa General Belgrano, ya tienen proyectado un 95 y 73 por ciento respectivamente. Mientras que Alta Gracia y Colonia Caroya un 80 por ciento.
Mendoza proyecta una estadía promedio de 3,5 noches con una ocupación provincial estimada del 75 por ciento, con picos de 80 en la Capital y en Villas de San Rafael.
De acuerdo con el informe de expectativas y reservas, la provincia de San Luis espera una ocupación promedio del 90 por ciento y San Juan del 72.
En el Litoral, ya se alcanzó un piso de 80 por ciento a nivel provincial en Corrientes, un 75 en Entre Ríos (la provincia estima llegar al 90) y un 70 en Santa Fe. Puerto Iguazú, en Misiones, ya espera un 85 por ciento de ocupación.
En el Norte, La Rioja tiene un promedio general del 75 por ciento, mientras que Jujuy, Salta y Catamarca ya cuentan con un piso del 70 por ciento que continúa en aumento.
En lo que respecta al transporte, Aerolíneas Argentinas adelantó que estará transportando cerca de 210.000 pasajeros este fin de semana, con una ocupación promedio de los vuelos del 80 por ciento.
Los pasajes en ómnibus registran ocupación plena en los servicios con destino a las provincias de Córdoba, San Luis, La Pampa y Mendoza. Con promedios diarios en toda la semana del 17 al 23 del mes.
Con información de El Esquiu