Internacionales

Yasmine, la náufraga de 11 años que sobrevivió al Mediterráneo termina en un centro de menores siciliano

Es una historia de película la de Yasmine, niña de 11 años , única superviviente del naufragio en el Mediterráneo, en el que murieron 44 inmigrantes, incluido su hermano, a unos 16 kilómetros de Lampedusa. Habían partido el domingo de Sfax, en Túnez. La pequeña Yasmine, de Sierra Leona, fue salvada por el velero de la ONG alemana Compass Collective en la noche del martes al miércoles, y todavía hoy los medios italianos se preguntan con admiración y sorpresa cómo Yasmine pudo sobrevivir durante sola tres días con un chaleco salvavidas agarrada a dos flotadores, un par de neumáticos, en medio del mar, entre las olas y el viento.Una fuerte tormenta hizo que volcara la patera . Todos los que viajaron con ella con la esperanza de una vida mejor murieron ante sus ojos, tragados en un Mediterráneo que desde hace años es el cementerio más grande del mundo. Desde 2014 hasta hoy, más de 22.000 personas han sido tragadas por el mar; de ellas 485, eran niños.El número de muertos se incrementó especialmente en el 2023: «oficialmente», 2.498 fueron las muertes. Pero se trata de estimaciones, porque nadie sabe exactamente cuántas pateras y viejos pesqueros abarrotados de inmigrantes , han desaparecido sin dejar aparentemente rastro. La pequeña Yasmine se salvó porque aún tuvo fuerzas para gritar «¡ayuda!» y porque el velero Trotamar III de la ONG alemana la oyó milagrosamente a las 3 de la madrugada. El capitán del velero Matthias Wiedenlübbert dijo que fue una «coincidencia increíble, un milago» haber escuchado la voz de la niña, a pesar de que el motor del barco estaba en marcha.Noticia Relacionada estandar No Al menos ocho inmigrantes, entre ellos seis menores, mueren en un naufragio en Grecia ABC Los servicios de emergencia consiguieron rescatar a casi 40 personas y continúan con las operaciones de salvamento frente a la isla de SamosUn caso único El destino de la pequeña Yasmine es todavía incierto. Ha abandonado ya la isla de Lampedusa y ahora es atendida en un centro para menores en Trapani (Sicilia). Francesco D\'Arca , el médico responsable de la clínica de Lampedusa que examinó a la pequeña nada más desembarcar en la isla, considera que se trata de un caso único, excepcional en la isla. Para D\'Arca, es la primera vez que una niña llega a Lampedusa después de haber sido rescatada sola en el mar. «Pero Lampedusa nos acostumbra a esto, a no acostumbrarnos jamás», añade Francesco D\'Arca. La fiscal de menores de Palermo, Claudia Caramanna , ha explicado que intentarán entender si la niña aún tiene a sus padres o si será necesario abrir un expediente de acogida y luego de posible adopción. Desde el inicio del año 2024 hasta hoy han llegado a las costas italianas 64.288 inmigrantes, frente a los 153.359 en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un descenso superior al 60%. Precisamente, la ruta que siguió la pequeña Yasmine en la patera que naufragó, entre Sfax y Lampedusa, es muy popular entre los barcos que transportan inmigrantes. Lampedusa se encuentra a sólo 130 kilómetros de la costa de Túnez, que se pueden recorrer en pocas horas con una barco en buenas condiciones. La mayoría de las personas que intentan llegar a Lampedusa por mar parten de la costa centro-oriental de Túnez, cuyo centro más grande es la ciudad de Sfax. La mayoría de los naufragios se producen en el tramo marítimo entre Túnez, Libia e Italia y, de hecho, es en esa zona donde se encuentran a menudo los barcos de las ONG que realizan rescates en el mar.La tripulación del velero Trotamar III, de la ONG alemana Compass Collective, estaba buscando una barcaza en apuros cuando escuchó los gritos de la menor en medio del mar en medio de la noche, a unas diez millas de la isla italiana de Lampedusa EFE/Saving Humans Yasmine contó a la tripulación del velero que la rescató que habían partido en una embarcación de metal. Se trata de un tipo de barco considerado muy inestable y peligroso. Su utilización ha comenzado a extenderse, desde finales de 2022, en el tramo de mar entre Túnez y las costas de Sicilia. Se trata de pequeñas embarcaciones de mala calidad de unos pocos metros de eslora, que son construidas por traficantes de personas en Sfax y pueden transportar entre 45 y 50 personas. La historia de Yasmine, la niña que vino del mar, agarrada a dos neumáticos, se ha convertido ya en un símbolo. Fue un milagro, han dicho los marineros del velero que la rescataron. Pero Yasmine, como otros niños que no tuvieron su fortuna -inolvidable el caso del sirio Alan Kurdi de tres años-, son el símbolo del grave problema de la inmigración. Un milagro no basta para cancelar una cierta vergüenza ante la incapacidad por parte de Europa para adoptar medidas eficaces frente a la inmigración.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web