
(IMÁGENES) Clima otoñal, con temperaturas cercanas a los veinte grados así se presentó la tarde del sábado 30 de abril cuando a partir de las 14:00 horas las embarcaciones de menor porte calentaban motores para iniciar su partida hacia su zona de pesca. La hora señalada, las 15:00 fue demasiado tiempo para los ansiosos pescadores que quince minutos antes desataron esta pasión por ir en busca del reconocido “Toro del Río”.
De esta forma, se inició ayer la presente edición de la Fiesta Nacional del Surubí con 822 equipos provenientes de distintos puntos del país, como también de otros del Mercosur (Paraguay, Uruguay y Brasil). El riacho Goya en su brazo que atraviesa la ciudad, prácticamente se vio desbordada por estos entusiastas pescadores que con banderas y disfraces pusieron color y calor a la tarde sabatina.
Primeras evaluaciones del Ministerio de Turismo
La ministro de Turismo Inés Presman ratificó que las acciones coordinadas que se desarrollaron para la planificación, organización y gestión de la 41º Fiesta Nacional del Surubí han tenido el acierto de unir en un sólo equipo de trabajo a la COMUPE, presidida por José Urdiro, a la Municipalidad de Goya, al Gobierno de Corrientes a través del Ministerio de Turismo y su Dirección de Recursos Naturales, y al Gobierno Nacional a través del Ministerio de Turismo.
Se refirió además a los diferentes subsidios otorgados a la organización de la Fiesta entregado por el Gobernador en la peña de pescadores, el fuerte apoyo del Gobierno Provincial, del Ministerio de Turismo de la Nación. Como también el Ministerio de Turismo Provincial, en cuanto al acompañamiento y logística en todas las instancias, junto a la COMUPE y el municipio de Goya.
La funcionaria correntina a su vez destacó que quedó en evidencia que la Fiesta no debía suspenderse, más allá de los efectos negativos del fenómeno del niño, permitió durante más de siete días generar fuerte movimiento turístico y económico en las localidades de Goya, Santa Lucía, Esquina, Bella Vista y Lavalle. Considerando que si bien el epicentro fue Goya se movilizó fuertemente la economía de todo el corredor del Paraná Sur con las actividades directa o indirectamente vinculadas a las necesidades de los pescadores, de las barras pesqueras, de los clubes de pesca, de los familiares y de los turistas y visitantes, en un fin de semana que enlazó pesca deportiva con devolución con el Día del Trabajador.
“Año a año la planificación de la Fiesta va perfeccionándose con la premisa de desarrollar una variada e intensa agenda para todas las edades durante estos siete días. Es así que ha habido espacio para el Surubí Solidario, el Museo del Surubí, la presentación de Libro de los 40 años de la pesca, la Expo Goya, programas de concientización vinculados al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales (Pirá Reta – conciencia en acción que el Ministerio de Turismo llevó a las escuelas primarias), peña para las barras pesqueras, espacios teatrales para reflejar la historia de la fiesta, espectáculos vinculados al chamamé y al folklore, presencia de calificados exponentes de diferentes géneros musicales de nivel nacional, ballet estable de la Fiesta Nacional del Surubí, elección de la Reina Nacional del Surubí, promoción turística del municipio de Goya y de la provincia de Corrientes, paseos náuticos con tres circuitos fluviales, exposiciones vinculadas a la historia del carnaval de Goya, imponente cena y entrega de premios a pescadores, ofrenda floral y homenaje a miembros de la COMUPE fallecidos, entre otras.
Por otra parte, el número de embarcaciones registrada al momento del cierre de inscripciones, 822 en relación al año 2015 donde se registraron 923 refleja tan sólo un 11% de disminución atribuida al fenómeno del niño. Estos datos no hacen más que ratificar que la Fiesta debía realizarse, ya que en su composición más de 500 embarcaciones fueron registradas como foráneas, garantizando su estrecha relación con el movimiento económico que los pescadores generaron en Goya y en todo el corredor del Paraná Sur.
Esta valoración en forma cuali-cuantitativa será ampliada en los próximos días por el Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo, conjuntamente con la COMUPE.
La arquitecta Inés Presman afirmó que en un contexto de crisis, producto del fenómeno del niño fue fundamental la promoción internacional realizada en el mes de marzo en FEI Pesca – San Pablo (Brasil), en Capital Federal (Ministerio de Turismo), en Goya, en Corrientes y en otros puntos del país.
En cuanto a lo ocurrido sobre el escenario Juan Melero del predio Costa Surubí, mencionó que un capítulo aparte merece el ballet Liderarte con la figura central de la reina saliente -Florencia Demarchi- y logrando una representación del Bicentenario de la Patria. También lo que ya es un clásico, la presencia de más de 30 reinas invitadas de todo el país, siendo la Fiesta que convoca la mayor cantidad de embajadoras. Y en la noche inaugural, el ingreso de la Virgen de Itatí y la Virgen de Luján.
Espacio para autoridades y personalidades
La provincia marcó presencia a partir de la figura del gobernador Ricardo Colombi junto a su gabinete provincial, destacándose la participación activa e institucional de los Ministerio de Salud Pública, de Seguridad, de Industrias, de Producción y de Turismo.
Instantes antes de la largada de lanchas arribó a Goya el Ministro del Interior Nacional Rogelio Frigerio para compartir esta experiencia única, el mandatario correntino y el Intendente de Goya Gerardo Bassi acompañaron al funcionario perteneciente al gabinete del Presidente Mauricio Macri. Una vez ubicados en el playón de la Prefectura Naval Argentina se sumaron otras personalidades del ambiente político del orden local, provincial y nacional. El ex Gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli una vez más dijo presente en Goya y estuvo acompañado de los legisladores nacionales Oscar Macías y “Camau” Espínola. Entre otras autoridades también dijo presente el presidente de Cámara de Diputados de Corrientes Pedro Cassani al igual que los ministros de Industrias Ignacio Osella, de Turismo Inés Presman, el subsecretario de Turismo José Cheme y el Director de Recursos Naturales Santiago Faisal, todos acompañando al presidente de la COMUPE José Horacio Urdiro y a la flamante Reina Nacional del Surubí María Emilia Salomón.
Nadie quiso perderse este espacio, es por ello que representantes de otros eventos pesqueros de la provincia y la región hicieron propicia la ocasión para promocionarlos, teniendo en cuenta la cobertura por parte de medios locales, nacionales e internacionales. Tres canales de televisión tomaron esta transmisión en vivo y en directo para gran parte del país, mientras que el canal Fish TV del Brasil envió un equipo para seguir las instancias de esta gran Fiesta que será reflejada en el país vecino en los próximos días.
Hermosa Goya
El clima contribuyó, fue un fin de semana ideal no solo para los amantes de la pesca, si no también par grupos de amigos y familias lo cual se pudo referenciar en los distintos sectores de la ciudad, funcionando a pleno y en horarios no convencionales. La plaza central con exposición y ventas de artesanías, también en plaza Italia y en predio Costa Surubí. Y para los verdaderos protagonistas disfrutando de su pasión, donde el concurso previó un parque cerrado de 17 kilómetros de extensión, reflejándose al mismo tiempo un excelente trabajo articulado entre Prefectura Naval Argentina, COMUPE y la Dirección de Recursos Naturales.
Desde la Dirección de Turismo local indicaron que la ocupación hotelera estuvo prácticamente colmada, por lo que debieron trabajar con alojamientos extra hoteleros de Goya y de localidades vecinas.