
La presencia institucional del Gobierno provincial a través del Ministerio de Turismo posibilita la promoción y difusión de distintos atractivos turísticos y culturales de Corrientes. En este marco, se comparte el stand regional del Litoral y además los Esteros del Iberá cuentan con un espacio propio para que nuestros operadores puedan concretar negocios y establecer contactos con clientes y agencias de viajes mayoristas y minoristas.
En la jornada de este domingo 2 de octubre, la “Experiencia Iberá” fue presentada en el auditorio Viví Argentina del Ministerio de Turismo de la Nación. La ministra de Turismo de Corrientes Inés Presman encabezó la mesa junto al subsecretario de Inversiones del Ministerio de Turismo de la Nación Sebastián Slobayen y el representante de la Cámara de Turismo del Iberá Claudio Beronatti. Asimismo, se hicieron presente la titular de la Cámara de Iberá estrella Losada, el presidente de la Federación de Turismo de Corrientes Luís Escobar, la presidente de la Cámara de Turismo de Ituzaingó Alejandra Boloqui, además asistieron las reinas nacionales y provinciales de Corrientes.
En primer lugar, la arquitecta Presman dio la bienvenida en nombre del Ejecutivo provincial para después referirse a la potencialidad natural y cultural de los esteros correntinos. La fusión entre el sector público y privado, la acción conjunta entre nación y provincia para el manejo mixto de uno de los parques naturales más grandes del país, también fue motivo de comentarios por parte de la funcionaria.
Iberá es política de Estado para los gobiernos nacional y provincial, con más de 700 mil hectáreas, con un programa de reintroducción de especies generando un fuerte compromiso con el medio ambiente para el disfrute de generaciones venideras y el propósito de crear trabajo. Un Plan Maestro en marcha que beneficiará a más de 20 localidades, con más recursos humanos y dotación de infraestructura.
Por su parte, Slobayen indicó que siente doble orgullo al participar de esta acción conjunta, como correntino y funcionario nacional. “El turismo debe ser el medio para avanzar hacia el desarrollo y la calidad de vida de la gente”, afirmó.
Este Plan de Iberá es prioridad para el presidente Muricio Macri y también para el gobernador Ricardo Colombi, como proyecto de desarrollo ecoturístico a nivel global e integrarlo a otros destinos como Iguazú, Impenetrable y Bañado La Estrella.
Finalmente, el naturista, museólogo y docente Claudio Bertonatti, propuesto por la Cámara de Turismo del Iberá fue el encargado de explicar al auditorio acerca del gran humedal que es orgullo de los correntinos.
Más actividades
Por otra parte, la ministra Presman asistió al foro de ministros del Cono Sur cuyo eje principal estuvo vinculado a la Ruta de las Misiones Jesuíticas, encabezado por el ministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos y la ministra de Turismo de Paraguay Marcela Bacigalupo. En esta oportunidad también se hicieron presentes referentes de los países de Bolivia, Uruguay y Paraguay.
El titular de Turismo nacional resumió a este encuentro como fructífero, ponderando el trabajo articulado entre los países de la región. En este marco se permitió mencionar el Plan Iberá donde se beneficiará a alrededor de 200 mil correntinos para que en un futuro puedan vivir de la actividad turística y con ello alcanzar el desarrollo y más inversiones.
Sabores con payé
Tal como se había anticipado, en el escenario del Litoral se presentó el Karaí Octubre con una degustación de platos típicos de la región en el que el público pudo saborear de algunas de las exquisiteces correntinas, la torta a base harina de maíz y la clásica cara sucia. En la segunda jornada y la última abierta al público, se dio ésta charla de cocina correntina a cargo de la chef Mercedes Tarrraes y la especialista en gastronomía litoraleña Débora Solís.