
No es la primera vez que el artista subirá a este escenario. Es cierto. Ya lo hizo con la propuesta de los tenores e incluso de la mano de otros artistas pero; es la primera vez que lo hará de la mano de un proyecto en el que el chamamé es el protagonista y lo tiene a él como su principal figura.
Según explicó Sergio Casco, desde hace mucho tiempo sigue el chamamé y “lo que veo es un gran crecimiento instrumental que tiene que ver con estos nombres propios que le ponen a su música un sonido diferente pero también es cierto que visualizo algunas carencias a la hora de disciplinar el canto. Hay muchas promesas pero la nueva juventud debe pensar más en un trabajo vocal para representar a nuestra música. Algo que sí se ve en los cantantes paraguayos. Por eso, cada vez que aparece uno de ellos en escena tienen tanta aceptación en el público.
Porque su preparación vocal no los deja pasar desapercidos”, dijo a modo de crítica constructiva para los nuevos valores del género.
El martes 24 de enero habrá llegado el momento que tanto esperó. Será el día en que su nombre será presentado como solista en el escenario Osvaldo Sosa Cordero en el marco de la Fiesta Nacional del Chamamé. Un sueño cumplido para el tenor que en esta oportunidad presentará una propuesta artística en la que viene trabajando desde hace tiempo y le dará la oportunidad de cantar esas canciones que eligió para el público chamamecero.
Sergio Casco ofrecerá una propuesta artística que incluye guaranias y polcas porque considera que estas melodías son las que le permitirán destacar su voz. “Por eso elegí estas poesías que hablan de nuestros paisajes y la cultura chamecera”, comentó y también explicó que incluirá algún chamamé y lo hará acompañado del arpa y la guitarra. Será un espectáculo de cuerda y vos en el que lo acompañarán Marta Carrara y Fabio Acevedo respectivamente.
Cuando presentó la propuesta al Instituto de Cultura de Corrientes le pidieron 12 temas. “Los que no somos del palo netamente chamamecero tenemos una mayor obligación de buscar lo que no se escucha habitualmente en la fiesta; lo que se conoce a través de los discos pero no se canta en los escenarios. Hoy tengo 12 temas y; cuando conozca el tiempo que tengo sobre el escenario haré la selección final de los temas”, dijo el artista que el año pasado estuvo poco menos de cinco meses en Roma capacitándose, concursando y ofreciendo varios concursos.
Para finalizar, Sergio habló de la transformación del Osvaldo Sosa Cordero en estos 10 días de chamamé. “Es como un acto religioso en el que, no se puede dejar de tener en cuenta que tiene un público muy exigente. Que respeta y valora pero sólo aplaude lo que le llega al corazón”.