Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Economía

En Corrientes se necesita $861.443,55 para no ser pobre y casi $400.000 para no caer en la indigencia

Son datos pertenecientes al índice Barrial de Precios (IBP) dado a conocer por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). Mide valores de enero de 2025 que necesitó una familia de cuatro integrantes: dos adultos y dos menores de edad. Esta semana el gobierno provincial difundió como dato positivo: “Un maestro correntino sin antigüedad y sin salario familiar percibe un ingreso mensual de $640 mil”.

El índice Barrial de Precios (IBP), es una herramienta para medir los precios de los alimentos que constituyen la nutrición básica de una familia tipo que mide el precio de 57 productos que componen la Canasta Básica Alimentaria .

Este relevamiento fue realizado en más de 300 negocios de 6 localidades de la provincia entre ellas Corri Empedrado, Goya, Santa Rosa, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros.

Variación anual del IBP Corrientes: Partiendo desde enero del año 2024 al mes de enero de 2025 con respecto registró un aumento de 61,76% en la CBT representando un valor de $328.443,48. Mier CBA fue de 49,71% representando un valor de $125.446,94.

Variación anual por rubros:

Verdulería: de enero del 2024 a enero del 2025 fue de 56,39% equivalente a $27.527,41.

Carnicería: fue de 52,67% equivalente a $40.522,07.

Almacén: fue de 45,33% equivalente a $57.407,45.

Variación mensual del IBP Corrientes: Con respecto a la variación mensual se registró en ambas canastas una disminuci Representando en la CBT un valor de $44.210,09 y en la CBA de $19.390,4. Productos con mayor incremento dentro de cada rubro en el mes de enero

Información oficial dice que hay bueno salarios

Esta semana el gobierno de Corrientes difundió, sin citar fuente, que la provincia se ubica entre los 8 distritos del país con mejores salarios docentes.

“Hasta este mes de febrero -ya que a partir de marzo se incrementa el salario- un maestro correntino sin antigüedad y sin salario familiar percibe un ingreso mensual de $640 mil. La provincia de Corrientes, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Córdoba, Chaco, y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) son las jurisdicciones con mejor salario del sector”. (ver link aparte)

Dejá tu opinión sobre este tema
ECONOMÍA CORRIENTES INDIGENTE POBRES

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso