Capitanich los recibió este miércoles.
El grupo de alumnos participará en noviembre de la Feria de Empresas Simuladas, que se realiza en diferentes ciudades de Alemania. Este año, la comitiva de la EET Nº 24 que viaja está compuesto por 10 alumnos y 2 profesores acompañantes. Además los alumnos realizarán intercambios educativos con otras instituciones educativas alemanas en Brandemburgo, Frankfurt, Postdam y Berlín.
Participaron de la reunión la integrante de la Fundación Chaco Solidario, Mariela Guerra; la directora de la EET Nº 24, Graciela Bordenave, profesores y alumnos de la institución que viajaran a Alemania.
La profesora de la institución, Alejandra Nothard, explicó que en 2008 surge la iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno alemán de iniciar el proyecto de Colegios Socios para el Futuro, que pretendía incentivar el dictado del alemán como lengua extranjera en diferentes colegios del mundo. La EET Nº 24 Simón de Iriondo de Resistencia se postula a participar de esta iniciativa y fue la segunda escuela seleccionada en Argentina. En el país, existen 11 escuelas que participan de este proyecto.
Nothard aseguró que desde el inicio del proyecto, la institución tuvo el apoyo del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Educación y la Secretaria de Plurilingüismo y el propio gobernador Jorge Capitanich. En el marco del proyecto se construyó un aula específica para el dictado de idioma alemán y se complementaba con una de las orientaciones de la institución es la de Gestión Institucional.
La directora de EET Nº 24 “Simón de Iriondo”, Graciela Bordenave recordó como este proyecto vinculado a la enseñanza del idioma alemán movilizó a todo el colegio. A partir del cual se realizaron diferentes actividades, como talleres de teatro, gastronomía y cine.
Apoyo del Gobierno Provincial
Mariela Guerra, de la Fundación Chaco Solidario, destacó que por iniciativa del gobernador Jorge Capitanich se instrumentaron las acciones para que el grupo de alumnos pueda concretar el viaje a Alemania. “Para nosotros es una alegría enorme poder ayudar a que estos jóvenes chaqueños que puedan viajar a Alemania, participar de actividades educativas y volver seguramente más enriquecidos culturalmente que antes”, dijo la directora administrativa de la Fundación Chaco Solidario.