Desde Corrientes los trabajadores no docentes universitarios del Norte reclamaron una ley de financiamiento universitario
Reunidos en Corrientes los sindicatos de las universidades del Norte Grande, demandaron la aprobación de una ley en el Congreso de la Nación. También criticaron al Gobierno Nacional asegurando que “estamos transitando una situación política, económica y social apremiante, donde poderes concentrados, son beneficiarios en detrimento de la clase trabajadora, jubilados, los más vulnerables, los de pie”. Además, reclamaron “paritarias libres y sin techo y la plena vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo”.

Los secretarios y secretarías generales de los sindicatos no docentes de las universidades nacionales del Norte Argentino nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), se reunieron en Corrientes y ratificaron “el camino de la lucha permanente desde la FATUN, y sus cuerpos orgánicos y en cada uno de nuestros lugares en defensa de las Universidades Nacionales, demandando una ley de financiamiento universitario que dé respuesta a las necesidades que garantizan la docencia, investigación y extensión”.
A su vez, criticaron fuertemente al Gobierno Nacional, indicando que “con solo 16 meses de gestión de gobierno, estamos transitando una situación política, económica y social apremiante, donde poderes concentrados, son beneficiarios en detrimento de la clase trabajadora, jubilados, los más vulnerables, los de pie”. El plenario se realizó en el Salón de la Reforma de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y fue organizado por la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ATUN).
Representantes gremiales de los trabajadores y trabajadoras no docentes de 12 universidades, se reunieron en un plenario convocado por el secretario general de FATUN. En el encuentro asistieron presentes gremios de las universidades nacionales de Tucumán, Salta, Formosa, Misiones, Chaco Austral, Chilecito, Jujuy, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Alto Uruguay y del Nordeste.
Por otra parte, los sindicatos no docentes reclamaron “paritarias libres y sin techo y la plena vigencia de nuestro CCT, herramienta que nos garantiza el respeto, sostenimiento y ampliación de nuestros derechos laborales, mejorando nuestra calidad de vida”.
La docena de sindicatos de base de la FATUN pertenecientes a las provincias del Norte Grande, aseguraron que van a “contraponer al poder central la regionalización, con espíritu y acción federal, así fortificar los postulados que nos dan la razón de ser: unidad, solidaridad y organización”. A su vez reafirmaron la “obligación de afianzar una Universidad Pública, Gratuita, Popular, de Calidad, Autónoma, Co-gobernada, Equitativa, Inclusiva, Extendida a la sociedad y al desarrollo regional”.
Además del pleno de Secretarios Generales, los sindicatos no docentes se reunieron con el rector de la UNNE, Omar Larroza, con quien dialogaron por más de hora sobre la actualidad universitaria, presupuestaria, salarial y la necesidad de tener una ley de presupuesto universitario.
“Nuestros sindicatos estuvieron durante mucho tiempo separados pero esto nos reuniremos hoy a analizar nuestras experiencias, que son similares en las cuestiones laborales, económicas y culturales”, dijo la secretaría general de ATUN, agregando que “sabemos que el maltrato que reciben las universidades perjudican mucho al desarrollo de nuestra región, porque las universidades son el motor de desarrollo y de ascenso social”.
Antes del almuerzo de camaradería, realizado en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ATUN), se inauguró un aula de capacitación para los trabajadores y trabajadoras que lleva el nombre “Lita” Isabel Colombo de Soto, una trabajadora no docente que formó generaciones de empleados universitarios.