La Organización Universitaria Interamericana (OUI) distinguió la labor en la vicepresidencia.
Se reunió en la UNNE la Asamblea Regional de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), donde se destacó la tarea realizada por la UNNE en los cuatro años a cargo de la Vicepresidencia de ese espacio.
La Organización Universitaria Interamericana (OUI) es una red académica reconocida internacionalmente por su contribución a la creación de espacios comunes de educación superior en las Américas.
Está compuesta por 327 miembros de instituciones de educación superior y asociaciones que abarcan 26 países de las Américas y dividida en 9 regiones. Una de esas regiones se denomina CONO SUR y está integrada por universidades de Argentina, Paraguay y Uruguay.
Desde el año 2011, la Universidad Nacional del Nordeste tiene a su cargo la vicepresidencia de la Región CONO SUR, el cargo máximo de cada regional de la OUI. En el año 2011 fue electo el ex Rector Eduardo del Valle, y reelecto en el año 2013. La actual Rectora de la UNNE, María Delfina Veiravé, asumió la vicepresidencia en 2014.
Ahora, reunida en el Salón de Consejo Superior de la UNNE, la Asamblea Regional de la OUI procedió a la elección de nuevas autoridades, tras vencerse el periodo a cargo de la UNNE. Se asignó la Vicepresidencia para el periodo 2015-2017 a la Universidad Nacional de la Matanza (Argentina) en la figura de su Rector Daniel Martínez. En tanto, la Rectora de la UNNE fue electa para la Vicepresidencia Suplente.
Además, la Asamblea Regional resolvió que, en virtud de la tarea realizada, la Secretaría Ejecutiva de la Región CONO SUR siga a cargo de la UNNE hasta alcanzar una transición en 2016 con la Universidad Nacional de la Matanza.
Durante la Asamblea se destacó la buena gestión de la UNNE en los cuatro años en la Vicepresidencia, en especial en logros de articulación entre las diversas instituciones miembros y en la planificación de actividades relevantes para alcanzar los objetivos centrales de la OUI.
Por su parte, Veiravé resaltó la comunicación y vinculación alcanzada entre los distintos miembros de la Región CONO SUR, lo cual es necesario para poder aprovechar al máximo el potencial de beneficios que puede traer aparejada la cooperación interinstitucional-internacional.