Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Educación

Sitech inicia el paro por 48 horas

Tras el fin de semana largo, el gremio docente vuelve a las medidas de fuerza.

Tras el fin de semana largo, el gremio docente vuelve a las medidas de fuerza.

El gremio docente Federación Sitech vuelve este martes y miércoles al paro, debido a la falta de acuerdo con el Ejecutivo provincial.

Según determinó su secretario general, Eduardo Mijno, la medida de fuerza tiene que ver con una mejor oferta salarial para el segundo semestre, pero también con las distintas irregularidades que fueron denunciadas por el sindicato.

Entre ellas se destacan las designaciones en la EES de reciente creación de Ingeniero Barbet  (EES 196) y Paraje  Wichi (EES 195), “donde la Regional y supervisión se niegan a la aplicación de la lista extraordinaria emitida por la Junta de Clasificación; o bien la falta de lista de interinatos y suplencias para las escuelas técnicas, teniendo en cuenta que hace más de dos años la Junta de Clasificación de dicha rama no la envía, motivando que muchos directores realicen designaciones de familiares y amigos sin que los mismos posean título docente”, explicó.

Otro de los reclamos se basa en “la imposibilidad de culminar un proceso eleccionario con transparencia y garantía, como es la elección de Juntas de Clasificación y Tribunal de Disciplina, donde los miembros actuales tienen mandato vencido por más de dos años, por la intromisión del Ministerio de Educación, para desconocer el resultado de las elecciones del 3 de diciembre de 2013 que dio como resultado que este sindicato obtuviera el 75% de los cargos a cubrir”, argumentó el dirigente.

“Asimismo, el Ministerio de Educación, en clara contradicción con lo que pregona el gobierno, implementa la flexibilización laboral en las instituciones educativas. Esto es así en cuento a que se niega a reglamentar las designaciones en jornada extendida, donde a los docentes no pueden hacer  uso de licencias o adherirse a medidas de fuerza, y aquellos que intentar ejercer su derecho son separados de dicho cargo con la anuncia del ministerio”, señaló.

Por otro lado, Mijno sostuvo que “otro hecho repudiable es la utilización de los alumnos para los actos partidarios, o bien la plena vigencia de la Resolución 506/13, contrariamente a lo manifestado por el propio gobernador que había sido derogada pero nunca se emitió un instrumento legal que así lo acredite”.

“El conflicto solo tendrá solución cuando el gobierno convoque a un verdadero diálogo donde se ponga en discusión el salario y la solución de las distintas irregularidades aquí denunciadas. Llama la atención que hemos solicitado una audiencia con el gobernador electo, Domingo Peppo, para hablar de todos estos temas que son de interés para la docencia y la escuela pública, pero hasta el momento no lo ha aplicado”, finalizó Mijno.

Dejá tu opinión sobre este tema
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso