Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General

¿CRIMEN O ACCIDENTE? De Cosquín a Yapeyú Corrientes, la misteriosa muerte de Jorge Cafrune

Por: Sergio Bustos

El folclorista fue atropellado mientras cabalgaba en 1978. Su muerte sigue generando dudas por su enfrentamiento con la dictadura militar.

Jorge Cafrune se presentó en el Festival de Cosquín en enero de 1978. Cantó temas prohibidos desafiando las restricciones de la dictadura.

Días después, emprendió un viaje a caballo rumbo a Yapeyú. Su intención era llevar tierra de Boulogne Sur Mer hasta la ciudad correntina.

El 31 de enero, en la Ruta 27, fue atropellado. Una camioneta Rastrojero lo embistió y sufrió heridas graves. El accidente ocurrió en la localidad de Benavídez. El conductor del vehículo tenía apenas 20 años.

Cafrune fue trasladado al Hospital Municipal de Tigre. Murió en la madrugada del 1 de febrero de 1978.

Las versiones oficiales hablan de un accidente. Sin embargo, muchos creen que fue un asesinato encubierto. El folclorista incomodaba al régimen militar. Había sido amenazado por su compromiso social y político.

Días antes del viaje, recibió advertencias. Le dijeron que moriría si realizaba su travesía.

El festival de Cosquín marcó su última gran aparición. Cantó 'Zamba de mi esperanza' desafiando la censura. Los militares habían prohibido varias de sus canciones. Consideraban que sus letras tenían mensajes peligrosos.

Luis Nogués, sonidista del festival, relató lo ocurrido. Aseguró que agentes de seguridad intentaron detener su presentación.

Algunos testimonios indican que fue seguido tras su actuación. Se especula con un plan para eliminarlo. La Triple A y la dictadura lo tenían en la mira. Su popularidad y mensaje lo convertían en una amenaza.

José López Rega lo consideraba un peligro para el gobierno. Su capacidad de movilización preocupaba a las autoridades.

Dos sobrevivientes de La Perla declararon sobre su muerte. Afirmaron que se había ordenado su asesinato. La familia de Cafrune siempre tuvo dudas. Su hija Yamila cree que fue un accidente, pero con consecuencias políticas.

La represión cultural marcó esa época. Muchos artistas sufrieron persecución y censura. El caso nunca fue investigado a fondo. No se descartó un atentado planificado.

Cafrune dejó un legado imborrable en la música. Su compromiso con la cultura popular sigue vigente. El destino de su última cabalgata quedó inconcluso. No pudo llegar a Yapeyú con la tierra prometida.

El conductor del Rastrojero no tuvo sanciones severas. Las circunstancias del choque siguen siendo confusas. El folclore argentino perdió a una de sus figuras más grandes. Su muerte dejó un vacío en la música popular.

Los homenajes a Cafrune continúan en el tiempo. Cada año, se recuerda su lucha y su arte. La historia aún genera debate en la sociedad. Accidente o crimen, su desaparición sigue sin respuesta definitiva.

Por: Sergio Bustos

Con información de de La17

Dejá tu opinión sobre este tema
DICTADURA Cafrune MUERTE

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso