Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General

Dos correntinos reconocidos por el papa Francisco en San Pedro

En su homilía el sumo pontífice instó a la lectura frecuente de la biblia. Es una jornada donde se recuerda la importancia de las sagradas escrituras.

Los correntinos Cecilia López y Walter Enrique fue­ron reconocidos por el papa Francisco en la Basílica de San Pedro, con el ministerio de Lector junto a 40 fieles laicos de diversos países. Ambos fueron instituidos Lectores por el Papa en la misa que celebra el Domingo de la Palabra de Dios.

Ayer en Roma se celebró el Domingo de la Palabra de Dios, una jornada institui­da por el papa Francisco en 2019, y en esta ocasión dos correntinos participaron como representantes de la Arquidiócesis de Corrientes. Esta es la sexta celebración de esta jornada donde se re­cuerda la importancia de las Sagradas Escrituras, con el fin de apoyar el crecimien­to espiritual de los fieles. En esta edición se repartieron copias del Evangelio de San Lucas entre los asignados como Lectores. Hay que destacar que Cecilia y Wal­ter fueron acompañados por otro argentino y repre­sentantes de Albania, Aus­tria, Bolivia, Brasil, Filipi­nas, Islandia, Italia, Méxi­co, Polonia y Eslovenia. A cada uno de ellos también se le entregó un ejemplar de la Biblia Nova Vulgata.

MENSAJE PAPAL

El papa Francisco presidió la misa del IV Domingo de la Palabra de Dios en la que invitó a los cristianos a dejar que el Espíritu Santo haga presente a Cristo en nues­tras vidas y en nuestra so­ciedad a través de la lectura frecuente de la Biblia.

"El Evangelio es palabra de alegría, que nos llama a la aceptación recíproca y a la comunión, mientras reco­rremos nuestro peregrinar hacia el Reino de Dios", ex­presó el Pontífice en la Eu­caristía celebrada en la Ba­sílica de San Pedro, mientras el Vaticano celebra el Jubileo del Mundo de la Comunica­ción.

Durante la misa, el Papa confirió el ministerio de Lec­tor a 40 laicos: 4 de Albania, 3 de Argentina, 5 de Austria, 1 de Bolivia, 4 de Brasil, 5 de Filipinas, 1 de Islandia, 6 de Italia, 5 de México, 1 de Po­lonia y 5 de Eslovenia.

En su homilía reflexionó sobre el pasaje del Evangelio de Lucas, en el que Jesús lee las Escrituras en la sinagoga de su ciudad natal, Nazaret. Señaló que el Domingo de la Palabra de Dios coincide con el Jubileo de la Comuni­cación, que es el primero de los muchos actos individua­les que animan el Jubileo de la Esperanza de 2025. "Jesús es la Palabra viva en la que todas las Escrituras encuen­tran su cumplimiento -dijo-. En el hoy de la sagrada Li­turgia, nosotros somos sus contemporáneos; también nosotros, llenos de estupor, abrimos nuestro corazón y nuestra mente para escu­charlo".

En una frase improvisa­da, el papa Francisco afir­mó que no basta escuchar y comprender las Escrituras, sino que es necesario que la Palabra de Dios nos haga experimentar el "asombro", para que entre en nuestro corazón y nos renueve.

Dejá tu opinión sobre este tema
ARQUIDIOCESIS DE CORRIENTES CORRENTINOS PAPA FRANCISCO
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso