Ariel Pereira participara como panelista junto al, senador nacional Oscar Parrilli, los abogados Rusconi, Ramos Padilla y otros.
Ariel Pereira,ex concejal de Goya, fue invitado por la Liga de DDHH de Argentina a participar del conversatorio para reflexionar sobre Argentina hoy, sobre el “Lawfare” o guerra judicial, las noticias falsas, la persecución mediática, el encarcelamiento arbitrario y el espionaje ilegal. Días atrás el Observatorio judicial de Goya había convocado a un foro debate sobre la intromisión de la política en la justicia de Corrientes, donde incluso una de las oradoras la senadora nacional Ana Almirón quien hablo se ser la herramienta para presentar la intervención a la justicia local. Ariel Pereira por su parte explicara en el conversatorio como se realiza el Lawfare en Corrientes.
Han ocurrido hechos de gravedad y trascendencia en estos días que recrean la importancia de adoptar los mecanismos legales y constitucionales para la plena vigencia de la democracia y el funcionamiento de los poderes del Estado.
PROGRAMA DEFINITIVO
LAWFARE = DEMOCRACIA CONDICIONADA
JUSTIFICACIÓN.
• Se debate en el Congreso El proyecto de Ley de reforma al funcionamiento del Poder Judicial , enviado por el Poder Ejecutivo.
• Dos Magistrados designados irregularmente, los Dres Bruglia y Bertuci se han amparado judicialmente para perpetuarse en sus cargos y se ha detectado que tienen vínculos con la causa de espionaje ilegal que tramita en Dolores.
• En la causa de espionaje ilegal que tramita en el Juzgado Federal de Lomas de Zamora, hay espiados que aún no han podido hacerse parte y hay espías liberados que han perseguido sin control y poseen información privada de mucha gente.
• Se han invisibilizado las denuncias de la Dra. Cristina Camaño Interventora de la AFI que ha detectado irregularidades y delitos graves sobre el funcionamiento de la AFI y la actuación de los funcionarios responsables.
• La gravedad de los hechos acreditados en la causa iniciada en el Juzgado Federal de Dolores que investiga espionaje ilegal , armando de causa judiciales, testigos y peritos falaces.
• Las manifestaciones de la vicepresidenta de la Nación Dra CFK, en las redes sociales sobre la falta de independencia de la justicia.
• El fallo de la CSJN contra el dirigente social Luis D’ Elia
• Legisladores han pedido al Consejo de la Magistratura la remoción del Camarista Irurzum, autor de la Doctrina que encarceló a Julio De Vido.
OBJETIVO GENERAL
Abrir un espacio para el debate acerca de las arbitrariedades político-judiciales que han y sigue arrasando el servicio de Justicia, destruyendo su credibilidad social, permitiendo un campo de batalla al servicio de la persecución política, empresarial, sindical y de la protesta social, como nunca se había vivido en democracia, tal cual lo denunció el Presidente Alberto Fernández al asumir el 10 de diciembre.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
❖ Aportar enfoques positivos vinculados al funcionamiento en democracia de los poderes del Estado.
❖ Ofrecer alternativas de reflexión sobre nuestra lucha en defensa de la Libertad a lxs presxs políticos , y darle carácter de urgente a la situación de los que aún continuan intramuros; la revisión de las causas armadas y las herramientas para evitar la persecución política, mediática y judicial.
❖ Facilitar la difusión acerca de estos temas y de sus consecuencias para la democracia , el estado de derecho , la independencia económica y la soberanía política de nuestro País.
Dirigido al Público en General.
Se emitirá un documento resumen y estará disposición el material de la jornada.
ORGANIZAN Foro Por la Democracia y la Libertad de los Presos Políticos.
LADH
Desarrollo del Conversatorio
Apertura a cargo del Dr Oscar Parrilli - Senador Nacional
Francisco “Paco” Olveira , en apertura , su aporte y saludo ) (de 18 a 18.18 )
LADH , Jose Schulmam , en cierre su aporte y saludo
( de 21 a 21.10
Moderador: Gustavo Paura
Este conversatorio se emitirá por TV Sindical. Nuestro agradecimiento
Vídeo presxs políticxs
Panelistas invitados
Primer Bloque de 18.20 hrs a 18.45 hrs
Daniel Tognetti , comunicador social
María Reigada , Senadora Pcial PBA
Jorge Elbaum , sociólogo
Dr Juan José Mussi (médico ), Intendente de Berazategui
Segundo Bloque de 18.50 a 19.20
Dr Juan Ramos Padilla , Juez
Dra Elizabeth Gasaro, abogada
Dr Marcelo Parrilli , abogado
Dr Maximiliano Rusconi , abogado
Tercer Bloque de 19.25 a 19.55
Dr Eduardo Freiler ex juez de Camara
Alícia Castro, dirigente sindical y político
Dr. Eduardo Tavani - abogado , vicepresidente de APDH
Patricia Mounier- Dip. Nac. Por Santa Fe Secret de DDHH de SADOPADOP Nac.
Ariel Pereira -Ex consejal De Goya ( corrientes )
Cuarto Bloque de 20 a 20.30
Dr. Luis Alem, abogado
Dr Claudio Yacoy ( secret de DDHH Avellaneda )
Marieta Urueña Russo ( secret gral SITRAJU)
Dr. Eduardo Barcesat, abogado
Dr. Rafael Ortiz, abogado
Quinto bloque de 20.35 a 21
Milagro Sala, dirigente social de la Tupac ( Jujuy )
Sergio Burstein, comunicador social
CIERRE de 21 a 21.10
Jose Schulman . LADH
Luego del cierre de las exposiciones se da la palabra a los participantes que levantaron la mano.
CUPO LIMITADO HASTA COMPLETAR AFORO VIRTUAL SEGÚN INGRESO
METODOLOGÍA.
El Conversatorio se desarrollará de la siguiente manera:
1. Cada uno de los panelistas dispondrá de seis (6 ) minutos en plataforma virtual para exponer sus ideas centrales.
2. Posteriormente se abrirá un diálogo con todos los participantes a través de solicitud que se realizará mediante “levantar mano”.
3. El chat estará habilitado permanentemente para diálogos colaterales que se susciten.
4. La sesión contará con una relatoría Ad Hoc integrada por los Presxs Politicxs Luis D’Elia, Mariano Bruera, Fernando Esteche y lxs integrantes del Foro, Elisa Giordano, Susana Traversi, Veronica Mora y Alessandra Minnicelli que establecerá las tendencias emanadas del Conversatorio.
5.Se mantendrá abierto el debate y la reflexión, se recibieran comentarios de los participantes en el mail forolibertadydemocracia@gmail.com
6.Se respetará como código virtual de conducta: ingresos solo hasta 15 minutos después de iniciada la sesión y se considera inasistencias a las salidas anticipadas antes de finalizada la sesión . Se mantendrán silenciados los micrófonos y se requerirá solicitud “ levantar mano” para intervenciones y preguntas .