Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Recibí las notificaciones

DESBLOQUEAR NOTIFICACIONES

Siga estos pasos para desbloquear

Info General

EUCARISTÍA! "Hoy nos arde el corazón" dijo Monseñor José Adolfo Larregain

La familia franciscana de Corrientes celebró ayer una Santa Misa en memoria del querido Papa Francisco en el convento de las hermanas Clarisas. Monseñor José Adolfo presidió la eucaristía y estuvieron presentes frailes de la Orden Franciscana Menor, de la Orden Franciscana Menor Capuchina, las hermanas Clarisas, hermanos y hermanas de la Orden Franciscana Seglar, entre ellos, el Ministro nacional, hermano Santiago Negro, y miembros de la Juventud Franciscana.

Compartimos las palabras de monseñor José Adolfo en su homilía:

La liturgia de la Iglesia nos invita a meditar el texto conocido como “Los discípulos de Emaús”, estas personas que hacen un mismo camino, de ida de una manera y el regreso diferente. La situación por la que estaban pasando es muy similar a la que hoy vivimos como Iglesia: sensaciones y emociones encontradas por lo sucedido con luces y sombras que invaden el corazón.

Jesús aparece en el camino y es reconocido como un “forastero”, esto significa que no es del lugar, puede ser de la zona o quizás un extranjero, Él Nazareno es reconocido de esa manera con cierta similitud, cercanía, semejanza y proximidad en lo esencial con diferencias o particularidades que lo hacen irreconocible en el primer momento. En la mesa compartida recordarán las vivencias del dialogo del camino y al escuchar la Palabra.

La pascua de Francisco – el de Roma- nos hace tener presente lo más bello, hermoso y luminoso de su persona y Pontificado. Nos habló por medio del lenguaje escrito, oral y de manera extraordinaria en lo gestual. Su vida es motivo de acción de gracias por sí misma, la vocación religiosa en la Compañía de Jesús, el Sacerdocio, Episcopado, Cardenalato hasta llegar a la Sede de Pedro. ¡Cuánto para restituir al Señor!

Para nosotros franciscanos, es un motivo de acción de gracias muy especial. Al asumir el nombre programático de Francisco colocó el ADN del Poverello en el centro de la escena. Algunas de las denominaciones en su Magisterio son muy significativas: Evangelii Gaudium, Laudato Si y Fratelli Tutti.

Ejes transversales de la espiritualidad franciscana fueron basamentos que orientaron el camino en estos años en su teología, ética, estilo de liderazgo y pastoral: el lugar de los leprosos de hoy, el compromiso con el cuidado de la casa Común, ecumenismo y diálogo interreligioso, etc. El legado que nos deja es muy grande: llamado a pedir perdón, trabajar con insistencia por la reconciliación y la paz, pensar la economía desde el Evangelio en contraposición a la del mercado, denunciar la cultura del descarte, etc. Todo lo expresado utilizando un lenguaje sencillo, cercano y fraterno posibilitando la cultura del encuentro mostrando la compasión y la ternura, sostenido desde su opción de una vida humilde y austera.

Nos deja tareas y compromisos a seguir: palabras y gestos proféticos ante muchas realidades que quedan pendientes y en los cuales fue punta de lanza, pasar de hablar de sinodalidad para sinodalizar, seguir trabajando para que no haya abusos en la Iglesia, mayor transparencia, el lugar de las mujeres en la Iglesia, ensanchar el espacio de la carpa, una Iglesia de todos, todos, todos… y muchas otras más.

Hoy también a nosotros nos arde el corazón por la emoción, agradecemos al Seños de la Vida por lo que hizo y dijo su siervo fiel. Ahora el compromiso es nuestro -citando a Francisco, el de Asís- nos decimos: ¡“Comencemos hermanos”!

Fray José Adolfo Larregain ofm

Homilía por la Misa de SS Francisco

En el Monasterio de las Hermanas Clarisas

Dejá tu opinión sobre este tema
CORRIENTES MISA OBISPO JOSE ADOLFO LARREGAIN
'); }

Noticias destacadas

Más noticias

Te puede interesar

Newsletter

Suscribase a recibir información destacada por correo electrónico

Le enviamos un correo a:
para confirmar su suscripción

Teclas de acceso