![](https://www.corrienteshoy.com/galeria/fotos/2017/01/20/l_20012017101433.jpg)
Con el objetivo de llevar tranquilidad a la comunidad y aportar información que les permita saber cómo actuar ante la presencia de alacranes, la Municipalidad de Corrientes realiza charlas en las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS). Además, agentes sanitarios recorren los barrios entregando folletería al respecto.
Ante los casos de picaduras de alacranes en provincias del país que alcanzaron repercusión nacional, y que llevaron al deceso de algunas personas, la Municipalidad de Corrientes realiza charlas en las SAPS de la ciudad y recorre los barrios a fin de acercar información preventiva al respecto, llevar tranquilidad a los vecinos y concientizar sobre cómo actuar ante la presencia de estos ejemplares.
Es por ello que, desde la Subsecretaría de Salud Municipal, se realizan charlas informativas en las salas de espera de las SAPS comunales, como así también -en el marco de un trabajo territorial- agentes sanitarios recorren los barrios entregando folletería al respecto a los vecinos.
Si bien no todos los alacranes, también llamados escorpiones, son peligrosos para la salud, el veneno de algunos de estos animales pueden ser graves e incluso letales, pero prevenibles y tratables.
La subsecretaria de Salud, Alejandra Elizalde Cremonte, informó que aunque hasta el momento no se registró en ninguna de las salas de atención primaria de la salud municipales casos por picadura de alacrán, reiteró la importancia de estar informado sobre cómo actuar ante la presencia de algunos de estos ejemplares.
Frente a eventuales picaduras, es importante no realizar tratamientos caseros, aplicar hielo y consultar rápidamente al médico y en lo posible llevar el escorpión para ser identificado.
El signo más destacado del envenenamiento es el dolor agudo y de alta intensidad que se produce en el lugar del aguijonazo. El envenenamiento puede ser sólo local, con gran dolor en la zona de la picadura, que puede extenderse hacia el tronco, sin producir daño en los tejidos en los que se produjo la picadura (independientemente del tiempo). En estos casos, no corre peligro la vida de la persona.
Cuando existe envenenamiento generalizado, también hay dolor local, pero el veneno al distribuirse afecta diferentes partes del sistema nervioso y otros tejidos que complican el cuadro. Los síntomas son: taquicardia, dificultad respiratoria, salivación, lagrimeo y temblores, entre otros. En casos graves pueden presentarse vómitos, diarrea y alteraciones cardíacas.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Algunas medidas para evitar el ingreso de alacranes a las viviendas y prevenir accidentes en zonas con presencia de alacranes son:
- Revisar y sacudir prendas de vestir y calzados.
- Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.
- Evitar caminar descalzo.
- Utilizar rejillas en desagües, cañerías y otras aberturas.
- Colocar burletes o alambre tejido (mosquiteros) en puertas y ventanas.
- Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos.
- Mantener limpia y ordenada la vivienda y alrededores. Evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros, leña porque suelen ser lugares donde se alojan.